Engie Chile impulsa la sostenibilidad con el proyecto Libélula: 350 MW de energía limpia y acero descarbonizado para 2027

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La nueva iniciativa de Engie Chile, PV & BESS Libélula, generará 350 MW de energía limpia en una zona de alta demanda.

Objetivo de 3.5 GW de Capacidad Renovable para 2027

Engie Chile planea alcanzar 3.5 GW de capacidad instalada para 2027, con más del 60% proveniente de fuentes renovables y almacenamiento energético.

Planta Fotovoltaica y BESS Libélula en la Región Metropolitana

Ubicada en Colina y Tiltil, este proyecto contará con 245,560 paneles solares y 208 contenedores de baterías, generando 350 MW de energía.

  • 151 MWp generados por los paneles solares.
  • 199 MW suministrados por los contenedores de baterías.
  • Capacidad suficiente para abastecer a más de 120 mil hogares.

La CEO de Engie Chile, Rosaline Corinthien, destaca la importancia de este proyecto para la generación sostenible e eficiente de energía en el país. Con una inversión de más de US$ 310 millones, se prevé que entre en operación en el tercer trimestre de 2026.

Innovación Sostenible: Integración de Acero Descarbonizado

El proyecto Libélula será pionero en América Latina en implementar acero descarbonizado y seguidores de bajo carbono, reduciendo significativamente las emisiones asociadas con la infraestructura solar.

Eliminar el carbono de la cadena de suministro solar requiere innovación, transparencia y alianzas confiables. Este proyecto marca un nuevo estándar para infraestructura sostenible en la región y más allá

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.