Engie Chile Avanza en la Transición Energética con Innovador Proyecto de Almacenamiento de 660 MWh en Tocopilla

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La iniciativa denominada BESS Tocopilla refleja el compromiso de la compañía de acelerar la transición energética y, al mismo tiempo, seguir promoviendo un desarrollo sostenible y responsable.

Engie Chile impulsa la transformación energética en Tocopilla

En el marco de su plan de transformación, Engie Chile busca dar nueva vida a antiguos sitios de generación de energía fósil. El Complejo Térmico de Tocopilla (CTT) es un claro ejemplo de esta iniciativa, donde se está construyendo el sistema de almacenamiento de energía BESS Tocopilla.

El proyecto ya ha alcanzado un avance del 60%, con un 50% de las baterías montadas en su fundación y conexión de equipos en proceso. Esta iniciativa de 660 MWh contará con una potencia instalada de 116 MW y 240 contenedores de baterías de iones de litio.

  • Capacidad de almacenamiento de 211 GWh anuales.
  • Ahorro de 51.231 toneladas de CO2eq al año.
  • Abastecimiento a cerca de 89.900 hogares en Chile.

Compromiso con la sostenibilidad y la comunidad

Carlos Regolf, Head of Projects Renewables and Batteries de Engie Chile, destaca el valor de BESS Tocopilla para la descarbonización y seguridad energética. Este proyecto, el primero de este tipo a gran escala en Chile, aporta flexibilidad y seguridad al Sistema Eléctrico Nacional.

Regolf enfatiza la importancia de la transformación y la contribución a un futuro más limpio y seguro. Además de BESS Tocopilla, se destaca la construcción de un Condensador Síncrono en el sitio CTT como parte clave de la transición energética.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.