Enami impulsa la producción sostenible de litio en Salares Altoandinos con tecnología DLE

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

El Proyecto Salares Altoandinos de la Empresa Nacional de Minería (Enami) avanza hacia una producción de litio sostenible, logrando el primer carbonato de litio del Salar Aguilar mediante la Tecnología de Extracción Directa (DLE). Empresas como Corporación América, Summit Nanotech y Eramet también producen carbonato de litio vía DLE. El Centro Nacional de Pilotaje supervisa el proceso para garantizar rigurosidad y confiabilidad.

El Proyecto Salares Altoandinos y su apuesta sostenible por el litio

La Empresa Nacional de Minería (Enami) continúa avanzando con el Proyecto Salares Altoandinos, con el objetivo de consolidar una producción de litio innovadora y sostenible que esté alineada con los desafíos globales de la transición energética. Uno de los hitos clave en este desarrollo es la producción exitosa del primer carbonato de litio del Salar Aguilar mediante la Tecnología de Extracción Directa (DLE).

  • Empresas como Corporación América, Summit Nanotech y Eramet también están produciendo carbonato de litio vía DLE.
  • El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) supervisa el proceso para garantizar la rigurosidad y confiabilidad de las pruebas tecnológicas.
  • El CNP evalúa los resultados y particularidades de cada proceso, incluso realizando visitas a terreno, para comprender en profundidad el desempeño de cada tecnología.
  • El equipo del CNP está formado por Matías Castro, gerente técnico, Roberto Santiago, Katty Jaramillo, Matías Darlington y Marcelo Azócar en control de gestión.

El Proyecto Salares Altoandinos, que incorpora los salares La Isla, Aguilar y Grande, forma parte de la Estrategia Nacional del Litio en Chile. Esta estrategia busca impulsar una nueva industria del litio en el país con una visión sustentable e innovadora.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.