Salares Altoandinos de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) destaca como el proyecto greenfield más grande de litio en Chile, con una cantidad significativa de recursos certificados y revisados por expertos. Estos resultados presentados por el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, confirman la importancia a escala mundial de este proyecto. Además, se espera que la asociación público-privada con empresas internacionales de renombre impulse aún más este proyecto.
Un proyecto con recursos de litio considerable
Salares Altoandinos, que incluye los salares La Isla y Aguilar, ha revelado la existencia de recursos de litio en cantidades significativas. En Salar La Isla, se ha estimado una cantidad de 2,13 millones de toneladas de litio (o 11,3 millones de toneladas de LCE) con una concentración promedio de 896 ppm de litio. Por su parte, Salar Aguilar cuenta con 0,92 millones de toneladas de litio (o 4,9 millones de toneladas de LCE) y una concentración promedio de 524 ppm de litio. En total, el proyecto Salares Altoandinos cuenta con 3,05 millones de toneladas de litio, lo que representa un aumento del 28% en los recursos totales de litio de Chile.
Un proyecto greenfield con gran potencial
El proyecto Salares Altoandinos se destaca por ser un greenfield, es decir, un proyecto que se desarrolla desde cero, sin una infraestructura previa. Esto implica que se pueden implementar tecnologías y procesos sostenibles desde el inicio, lo que resulta fundamental en un contexto donde la sustentabilidad es una prioridad clave. La asociación público-privada con empresas de renombre internacional permitirá potenciar aún más este proyecto y contribuir al crecimiento del sector minero.
Búsqueda de un socio desarrollador
Actualmente, ENAMI se encuentra en el proceso de selección del socio desarrollador para el proyecto Salares Altoandinos. Cuatro empresas de primer nivel mundial, como BYD Chile SpA, Eramet Chile S.A., POSCO Holdings Inc. y RIO TINTO Mining and Exploration Limited, están participando en esta negociación. Además, otras dos compañías, CNGR Advanced Material Co. Ltd y LG Energy Solution, han manifestado su interés en concurrir con financiamiento. La alianza público-privada resultará fundamental para el avance y éxito de este proyecto.
Un paso histórico para el estado chileno
Además de la búsqueda de un socio desarrollador, el proyecto Salares Altoandinos también ha dado otro paso importante. El Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) ha sido ingresado a la Contraloría General de la República para su toma de razón. Este contrato, enmarcado dentro de la Estrategia Nacional del Litio, será el primero que el Estado chileno entregue, marcando así un hito histórico en la gestión y aprovechamiento de este recurso estratégico para el país.