Enami avanza en proyecto Salares Altoandinos con CEOL: Estrategia Nacional del Litio busca alianzas internacionales y sostenibilidad en Atacama

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
5 Min de lectura

El Ministerio de Minería ingresó a Contraloría el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para el proyecto Salares Altoandinos de la Empresa Nacional de Minería (Enami), marcando un hito en la Estrategia Nacional del Litio. Enami ha invertido más de $25 millones en exploraciones y actualmente está en negociaciones con empresas internacionales para establecer una alianza público-privada.

El avance del proyecto Salares Altoandinos

El proyecto Salares Altoandinos de la Empresa Nacional de Minería (Enami) está cada vez más cerca de convertirse en una realidad. Enami ha logrado alcanzar un hito importante al ingresar el Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) a Contraloría, lo que permitirá a la empresa operar los yacimientos de los salares Aguilar, La Isla y Grande en alianza con privados.

El CEOL representa el primer paso concreto en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio propuesta por el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Este proyecto se está desarrollando en la Región de Atacama y busca impulsar la sustentabilidad y eficiencia en la industria minera, a través de la extracción y comercio del litio, un recurso cada vez más importante para la fabricación de baterías y otros productos electrónicos.

Iván Mlynarz, vicepresidente ejecutivo de Enami, resaltó la importancia de este hito y señaló que la empresa ha invertido más de $25 millones en campañas de exploración que han confirmado el alto potencial de los yacimientos en los salares Altoandinos. Además, destacó que se encuentran en negociaciones con empresas internacionales de primer nivel mundial para establecer una alianza público-privada que permita el desarrollo de este proyecto.

Selección de socios y toma de razón por parte de Contraloría

Tras el anuncio del CEOL y su posterior ingreso a Contraloría, el proceso de selección de socios para la alianza público-privada entra en su recta final. Las empresas con las que se lleva a cabo la negociación son BYD Chile SpA (China), Eramet Chile S.A. (Francia), Posco Holdings Inc. (Corea del Sur) y Rio Tinto Mining and Exploration Limited – Agencia en Chile (Inglaterra-Australia).

Se espera que durante el primer semestre del 2025 se seleccione al socio que se unirá a Enami en esta alianza, la cual será responsable de ejecutar el proyecto Salares Altoandinos. Esta alianza permitirá la explotación de los yacimientos de litio de manera sustentable y eficiente, cumpliendo con los plazos, condiciones económicas, exploración y explotación establecidos en el CEOL.

Beneficios del Contrato Especial de Operación de Litio

El Contrato Especial de Operación de Litio establece importantes beneficios para todas las partes involucradas en el proyecto. En primer lugar, garantiza el cumplimiento de la consulta indígena, logrando un acuerdo con las 6 comunidades indígenas del entorno del proyecto. Además, fija los términos de retribución al Estado (royalty) y promueve el uso de nuevas tecnologías acorde a la Estrategia Nacional del Litio.

El CEOL también contempla aportes para el desarrollo de la Región de Atacama, a través del gobierno regional y las municipalidades involucradas en el proyecto. Asimismo, impulsa el Desarrollo Productivo Sostenible, incentivando la generación de conocimiento, tecnología e información, y apoyando proyectos de inversión. Por último, fomenta la elaboración de productos de valor agregado en el país, promoviendo el desarrollo de la cadena del valor del litio a nivel nacional.

Impulso a la Estrategia Nacional del Litio

La aprobación del Contrato Especial de Operación de Litio para el proyecto Salares Altoandinos representa un paso importante en el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia Nacional del Litio. Este proyecto permitirá al país aumentar significativamente su oferta de litio desde la Región de Atacama, contribuyendo al desarrollo económico y sustentable.

Enami, junto con sus socios internacionales, se encuentra comprometida en impulsar prácticas sostenibles y eficientes en la industria minera. La alianza público-privada que se establecerá para desarrollar el proyecto Salares Altoandinos será un ejemplo de colaboración para enfrentar los desafíos presentes y futuros en la extracción y comercialización del litio.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.