**Descubrimiento Minero Clave en Perú: Proyecto Santas Gloria Revela Extensa Zona de Mineralización Sulfúrica**

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La compañía reportó una extensa zona de brecha hidrotermal con sulfuros en su segundo pozo de perforación diamantina, indicando un sistema epitermal fértil y abierto en todas las direcciones.

Avances en el Proyecto Santas Gloria

First Andes Silver anunció los resultados preliminares del pozo SG017, el primero en alcanzar la profundidad objetivo dentro de su campaña de perforación diamantina en el Proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al este de Lima, Perú. Este avance representa un hito importante para el modelo geológico del proyecto, 100% propiedad de la compañía.

El pozo SG017 interceptó una amplia zona de brecha hidrotermal mineralizada con sulfuros entre los 136,60 y 194,20 metros, con un ancho perforado de 57,60 metros. Esta zona se caracteriza por una intensa silicificación y alteraciones argílica y sericítica. La pirita es el mineral dominante, con concentraciones de hasta un 20%, acompañada de galena, esfalrita, barita y tetraedrita.

La mineralización sulfúrica se intensifica a partir de los 162 metros de profundidad, donde destacan cristales de barita y tetraedrita en vetas de cuarzo. Desde los 147 hasta los 179,80 metros se identificó la brechificación más intensa, con clastos silicificados y vetas ricas en pirita, galena y esfalrita.

Hallazgos significativos

Uno de los hallazgos más relevantes se produjo a los 179,90 metros, donde se interceptó un intervalo semimasivo de galena de hasta 15 centímetros de espesor, con un contenido de aproximadamente 20% de pirita, barita y esfalrita euhedral. Este hallazgo refuerza la interpretación de un sistema epitermal robusto y fértil en profundidad.

El pozo anterior, SG016, no logró alcanzar la profundidad objetivo tras interceptar un vacío a los 77 metros, probablemente causado por antiguas labores artesanales. A pesar de ello, mostró signos iniciales de mineralización desde los 74,70 metros, con cuatro muestras enviadas para análisis.

En total, se recolectaron 50 muestras de núcleo HQ (medio núcleo) con una superficie de 43 metros desde SG017, y se enviaron al laboratorio AHK Group en Lima. Se esperan los primeros resultados dentro de tres a cuatro semanas.

Declaraciones del CEO

Según Colin Smith, CEO de First Andes Silver «estos resultados subrayan aún más la escala y la continuidad del sistema San Jorge, y esperamos recibir los resultados de los ensayos para evaluar el perfil de ley de esta prometedora zona mineralizada de extremo abierto», sostuvo.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil