Conversatorio en Chuquicamata destaca 110 años de historia y valentía en la Nacionalización del Cobre

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

El presidente del directorio y la reconocida periodista conversaron sobre los desafíos de la nacionalización del cobre en el centenario mineral, una etapa marcada por grandes decisiones y el orgullo de los trabajadores.

Conversatorio sobre la Nacionalización del Cobre en Chuquicamata

En el marco de los 110 años de Chuquicamata, se realizó un conversatorio acerca del libro Chuquicamata 1970-1973, de la periodista Pascale Bonnefoy. El diálogo, con Máximo Pacheco, presidente de Codelco, rememoró la nacionalización del cobre.

El encuentro reveló aspectos de la historia minera de Chile, destacando los desafíos enfrentados por trabajadores, ingenieros y dirigentes sindicales durante el proceso de nacionalización. Bonnefoy explicó cómo reconstruyó los acontecimientos a partir de fuentes como la revista Oasis y entrevistas en Calama.

  • Chuquicamata es un símbolo de compromiso y responsabilidad para Chile.
  • El libro de Bonnefoy resalta la valentía de los trabajadores durante la nacionalización del cobre.

Valoración del Conversatorio

René Galleguillos, gerente general de Chuquicamata, elogió el libro de Bonnefoy y resaltó la importancia de la nacionalización para el desarrollo de Codelco. Asimismo, los asistentes, como la geóloga Elizabeth Demané y el ingeniero Óscar Vergara, destacaron la inspiradora historia de superación de los trabajadores chilenos.

Nicanor Araya, exdirigente sindical y parlamentario, agradeció el evento por visibilizar la transformación de Chuquicamata y destacar las diferencias entre las etapas pre y post 1971. El conversatorio reafirmó el valor histórico y humano de la minería nacional, según concluyó Bonnefoy.

Legado de Chuquicamata

Con 110 años de historia, el conversatorio se consagró como un tributo a la labor de los mineros y un recordatorio de su compromiso con el progreso de Chile. La gesta de los trabajadores sub-30 que asumieron responsabilidades en condiciones adversas fue destacada como una hazaña impresionante.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.