Convenio entre GORE Antofagasta y ENAMI impulsa proyectos para modernizar y fortalecer la pequeña minería regional

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Se informó también sobre las fechas de arribo de los chancadores a Taltal y Tocopilla financiados por el primer convenio entre la estatal y el gobierno regional.

La ministra de Minería, Aurora Williams, y el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, firmaron junto al gobernador Ricardo Díaz un Convenio de Programación que impulsará tres proyectos estratégicos para la pequeña minería de la región. La iniciativa —aprobada por unanimidad por el Core— considera una inversión conjunta cercana a los 60 mil millones de pesos.

Tres proyectos clave

  • Traslado y modernización de la Planta José Antonio Moreno (Taltal): se moverá al sector de Las Breas, ampliando su capacidad y modernizando procesos.
  • Ampliación de la Planta de Tocopilla: Aumentará su capacidad de 5 mil a 13 mil toneladas mensuales.
  • Estudio geológico para Calama: Definirá nuevas oportunidades para el desarrollo de la pequeña minería.

La ministra Williams destacó que el convenio “se hace cargo de temas históricos” y fortalece la actividad en Taltal, Tocopilla y Calama.

Por su parte, el gobernador Díaz subrayó que la iniciativa representa un avance en descentralización y permitirá “usar los recursos que se producen en la región para generar más empleo y riqueza local”.

Modernización de equipos

El acuerdo se suma a uno previo que permitió adquirir cuatro nuevos chancadores para Taltal y Tocopilla, equipos que ya vienen en camino y que mejorarán el procesamiento de mineral y reducirán tiempos de certificación. Su inversión total bordea los 2 mil millones de pesos, financiados por el GORE Antofagasta.

Fuente: Madero

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil