Congreso de Perú exige mayor fiscalización en Pataz para combatir minería ilegal y proteger a trabajadores

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

En la Comisión de Energía y Minas del Congreso de Perú se exige acción y fiscalización directa en Pataz, señalando preocupaciones sobre la minería ilegal.

Los legisladores instan a medidas concretas para combatir la inacción y el desorden en el control minero, criticando la utilidad del programa Reinfo, que aún ampara la minería ilegal. La congresista Diana Gonzáles reprocha la extensión del Reinfo y demanda acciones inmediatas contra grupos criminales. Guido Bellido apunta a La Poderosa, alegando que recibe minerales de actores con información cuestionable en el Reinfo.

La urgencia en fiscalizar in situ es solicitada por Cruz Zeta, mientras Carlos Alva cuestiona los efectos negativos del cierre minero para los trabajadores. Pasión Dávila clama por un plan social para los afectados y propone investigar la contribución real de las grandes mineras al Estado.

Paúl Ticona, presidente de la comisión, exhorta al Ministerio de Energía y Minas a presentar propuestas legislativas para mejorar la gestión minera y proteger a los pequeños productores.

En respuesta, el Ministro de Energía y Minas anuncia la formación de un Grupo de Trabajo Multisectorial para el Desarrollo Sostenible de Pataz, con participación de autoridades locales y la sociedad civil. El Ministro de Defensa enfatiza la necesidad de un esfuerzo conjunto para erradicar la delincuencia y transformar a Pataz en un modelo de intervención integral.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.