Congo desbanca a Perú como segundo mayor productor de cobre mundial, impulsado por inversiones chinas

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La República Democrática del Congo ha desplazado a Perú como el segundo mayor productor de cobre del mundo, después de Chile.

Perú enfrenta desafíos en la industria minera

La situación plantea un desafío para el gobierno peruano, que deberá buscar mecanismos para atraer inversión privada y garantizar un entorno estable que permita el desarrollo de la industria minera, clave para la economía del país.

Congo supera a Perú en producción de cobre

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el Congo cerró el 2024 como el segundo mayor productor de cobre a nivel mundial, con una producción de 3,3 millones de toneladas, superando a Perú con 2,6 millones de toneladas.

Paralización de proyectos mineros en Perú

La brecha de 600 mil toneladas entre ambas naciones se debe a la paralización de proyectos mineros clave en Perú, como Tía María y Yanacocha Sulfuros. Esta situación ha impactado en la menor producción de cobre en el país andino, que en el período de enero a noviembre de 2024 registró 2,47 millones de toneladas, un 1,1% menos que en el mismo período del año anterior.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

China impulsa el crecimiento del Congo

Contrariamente, la producción de cobre en el Congo experimentó un crecimiento del 11% en 2024, impulsada principalmente por la inversión china. Empresas del gigante asiático han inyectado más de 20 mil millones de dólares en megaproyectos mineros en el país africano, consolidando su control sobre el sector.

“Hoy en día, el 80% de nuestras minas tienen un único socio, que es China”.

Marcellin Paluku, Ministerio de Minas del Congo

El gobierno congolés reporta que China controla más del 50% de la producción de cobalto y más del 70% de la producción de cobre en su territorio. A pesar del conflicto interno en el Congo, las empresas chinas han encontrado un entorno favorable para la inversión minera.

Perú en alerta ante el avance del Congo

Ante este panorama, el exministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, advirtió sobre la necesidad de aprovechar el ciclo alto del precio del cobre y de impulsar las inversiones mineras para mantener la posición del país en el mercado global.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil