Codelco inició su participación en la XVIII versión de Expomin 2025, con un espacio especialmente diseñado para potenciar el vínculo con los distintos actores del ecosistema minero, reforzando su compromiso con la minería responsable con su entorno, colaborativa, y abierta a la innovación e incorporación de nuevos talentos.
Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, afirmó que «Expomin representa una oportunidad única para dialogar, escuchar e impulsar alianzas que nos ayuden a avanzar en nuestros desafíos estratégicos y el cumplimiento de nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo».
Codelco en Expomin 2025: Compromiso con la Sustentabilidad y la Innovación
La participación de Codelco en la XVIII versión de Expomin 2025 muestra su compromiso con la minería responsable, colaborativa e innovadora. La empresa ha diseñado un espacio que busca fortalecer su relación con los distintos actores del ecosistema minero, incluyendo proveedores, nuevos talentos y expertos en el campo.
Áreas de Enfoque: Talento Estratégico, Proveedores, Desarrollo Sostenible e Innovación Abierta
El stand de Codelco en la feria cuenta con cuatro áreas prioritarias: talento estratégico, proveedores, desarrollo sostenible e innovación abierta. En cada una de estas áreas, la empresa ofrece atención continua y equipos especializados disponibles para responder consultas y presentar las oportunidades que ofrece en cada uno de estos ámbitos.
- La empresa destaca la importancia de atraer y desarrollar talento estratégico para enfrentar los desafíos actuales y futuros de la industria minera.
- Los proveedores juegan un rol fundamental en la cadena de valor de la empresa, por lo que Codelco busca fortalecer su relación con ellos y ofrecer oportunidades de negocios.
- El desarrollo sostenible es una prioridad para Codelco, por lo que presenta las iniciativas y proyectos que lleva a cabo para mitigar el impacto ambiental y social de sus operaciones.
- La innovación abierta es clave en la estrategia de Codelco, ya que busca incorporar nuevos enfoques y tecnologías para mejorar su eficiencia y competitividad.
La presencia en Expomin 2025 y el enfoque en estas áreas demuestran el compromiso de Codelco con la sustentabilidad y la innovación en la industria minera.
Charlas y Actividades
Además de la presencia en el stand, Codelco ofrecerá durante toda la semana una programación abierta de charlas y actividades relacionadas con la empresa y la industria.
Entre las temáticas de las charlas destacan la diversidad e inclusión en el mundo minero, los desafíos actuales de innovación, el rol de la economía circular y la sostenibilidad en la cadena de valor, los avances en descarbonización y las oportunidades para postular a Codelco, entre otros contenidos pensados para distintos públicos.
Estas actividades buscan fomentar la discusión y el intercambio de ideas sobre temas relevantes para la industria minera, promoviendo el aprendizaje y la colaboración entre los participantes.
Participación en el Congreso Internacional
Como parte de su participación en Expomin 2025, Codelco estará presente en el Congreso Internacional para la Minería Latinoamericana, donde se abordarán temas estratégicos para el sector.
Gabriel Méndez participará como speaker en una sesión dedicada a los criterios ESG, compartiendo la visión de Codelco sobre la importancia de la sustentabilidad en la industria minera.
Otros representantes de Codelco también participarán en paneles que abordarán la equidad, la diversidad y la inclusión en el sector minero, así como las tendencias globales en la economía.
Expomin 2025: Espacio de Convergencia para el Desarrollo de la Minería
La feria Expomin 2025 se posiciona como un espacio de convergencia para empresas, gobiernos, startups y el mundo académico, donde se intercambian ideas, soluciones y experiencias clave para el desarrollo de la minería.
Con la participación de más de 1.300 expositores de 35 países, Expomin busca ser un lugar de encuentro e inspiración para impulsar la innovación, la sustentabilidad y el crecimiento de la industria minera en Chile y en el mundo.