Codelco implementa tecnología de última generación para mitigar emisiones de polvo en sus minas

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
5 Min de lectura

En línea con su compromiso por una minería más limpia, la División Ministro Hales (DMH) de Codelco ha puesto en marcha un plan integral de medición de material particulado que incorpora tecnología de última generación para detectar, cuantificar y mitigar las emisiones de polvo en sus operaciones. El programa, que se extenderá por tres años, busca fortalecer la gestión ambiental y avanzar en el cumplimiento del valor corporativo “Construimos el futuro con sustentabilidad”.

Innovación aplicada a la gestión ambiental

El nuevo plan utiliza herramientas de monitoreo avanzadas para identificar las fuentes emisoras de polvo y analizar su comportamiento en cada etapa de la cadena productiva, desde la mina hasta las plantas de procesamiento.

Jorge Torres, jefe de Proyectos de Innovación Incremental de la Gerencia Corporativa de Innovación y Tecnología, explicó que esta iniciativa forma parte de un plan interdivisional de innovación orientado a reducir las emisiones mediante el uso sistemático de tecnologías de medición y control.

“Buscamos entender en detalle las fuentes de emisión y el comportamiento del material particulado generado en nuestras operaciones, con el propósito de disminuirlo progresivamente. Este plan integral permitirá implementar soluciones exitosas mediante la colaboración entre divisiones de Codelco”, señaló Torres.

El proyecto contempla pruebas coordinadas y sistematizadas de distintas tecnologías, las cuales serán evaluadas en su eficacia para mitigar el material particulado en diversas condiciones operacionales.

Tecnología LiDAR y monitoreo en tiempo real

Uno de los principales recursos incorporados por DMH es el sistema LiDAR (Light Detection and Ranging), una herramienta que permite medir propiedades de la atmósfera mediante el uso de luz láser. Esta tecnología detecta y cuantifica concentraciones de polvo en suspensión a distintas alturas y distancias, ofreciendo un mapeo tridimensional y en tiempo real del comportamiento del material particulado.

Gracias a esta capacidad, la División puede tomar decisiones oportunas e implementar medidas correctivas inmediatas en escenarios de alta emisión.

Camilo Lagos, gerente comercial de Experticia, empresa encargada de la tecnología, detalló que los resultados se integran en una base de datos especializada, donde se generan mapas de calor, gráficos y ráster de dispersión. Estos productos visuales facilitan el análisis y la adopción de acciones concretas para reducir el impacto ambiental.

Asimismo, Lagos destacó el uso del sistema “DustMapping”, una plataforma que complementa el monitoreo con análisis de apoyo a las áreas de medioambiente, salud y operaciones. “Esta herramienta ofrece una visión más completa de las zonas críticas y permite diseñar planes de mitigación específicos para cada caso”, explicó.

Compromiso con la sostenibilidad minera

Desde la División, Paulina Córdova, ingeniera de gestión ambiental de DMH, enfatizó la importancia de contar con tecnología de precisión para una gestión ambiental eficaz. “Al comprender el comportamiento de las emisiones de polvo, podemos elaborar planes adaptados a las particularidades de cada área operativa, asegurando un control más eficiente y sostenido”, afirmó.

Por su parte, César Jiménez, gerente general (i) de División Ministro Hales, destacó que esta iniciativa refleja la vocación innovadora de Codelco y su enfoque en el desarrollo responsable: “En nuestra División estamos incorporando de manera permanente soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia en el control de las emisiones. Estas acciones refuerzan nuestro compromiso con una minería sustentable, que mira hacia el futuro con responsabilidad ambiental y con un desarrollo armónico junto a las comunidades de la zona”.

Hacia una minería más limpia y colaborativa

El plan de medición y control del material particulado de Ministro Hales representa un modelo de innovación colaborativa, donde la tecnología y la gestión ambiental convergen para mejorar la sostenibilidad de las operaciones mineras.

El uso de sistemas como LiDAR y DustMapping no solo permite obtener datos en tiempo real, sino también anticipar escenarios de riesgo, optimizar la eficiencia de los procesos y consolidar prácticas más responsables con el entorno.

Con estas acciones, Codelco reafirma su liderazgo en la transformación tecnológica de la minería chilena, integrando innovación, sustentabilidad y compromiso con las comunidades en un mismo horizonte estratégico.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.