Científicos del KAIST Logran Aumentar 750% la Vida Útil de Ánodos de Litio con Innovadora Tecnología Basada en Agua

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Investigadores coreanos del Korea Advanced Institute of Science and Technology han logrado prolongar en un 750% la vida util de los ánodos de litio metal utilizando agua en el proceso.

Avance en las tecnologías de baterías gracias a la utilización de agua

El equipo de investigadores del Korea Advanced Institute of Science and Technology (KAIST) ha desarrollado una nueva generación de materiales para ánodos que busca superar las limitaciones de las baterías comerciales.

La clave de este avance radica en una innovadora membrana con canales huecos que permite obtener una capa de litio uniforme, logrando así prolongar la vida util de las baterías de litio metal.

“Aprovechando las funciones protectoras tanto físicas como químicas, pudimos guiar las reacciones reversibles entre el metal de litio y el electrolito de forma más eficaz y suprimir el crecimiento de dendritas, lo que dio como resultado ánodos de metal de litio con unas características de vida útil sin precedentes”,

afirma el profesor Il-Doo Kim, del Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales del KAIST.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Estas mejoras representan un gran avance en la industria de las baterías, ya que permiten una mayor eficiencia en el almacenamiento de energía.

El uso de materiales ecológicos y la capacidad de descomponerse en el suelo en un mes hacen que estas baterías sean también una opción sostenible para el medio ambiente.

Con estos avances, la industria de las baterías podrá enfrentar los desafíos futuros y satisfacer la creciente demanda de baterías ecológicas y eficientes en los distintos ámbitos de aplicación.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.