Chuquicamata Subterránea revoluciona la minería: 67% de jefaturas lideradas por mujeres y un hito en inclusión

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La división también logró 67% de mujeres en las jefaturas de turno, consolidando un liderazgo femenino sin precedentes en la operación.

Chuquicamata Subterránea: Liderazgo femenino en la minería

En Chuquicamata Subterránea las mujeres no sólo están presentes, hoy lideran. La operación alcanzó 40% de presencia femenina y 67% de sus jefaturas de turno están en manos de mujeres.

Un logro que demuestra que una minería más inclusiva no sólo es posible, sino que ya es una realidad.

Codelco y Chuquicamata Subterránea como referentes en diversidad e inclusión

Estas cifras consolidan a Codelco y Chuquicamata Subterránea como referentes en diversidad e inclusión, superando ampliamente el promedio nacional de participación femenina en minería.

Otros números de esta transformación cultural muestran que el 42% de quienes operan los LHD (equipos de carguío) son mujeres.

  • 35% de las mujeres de la división son jefas de hogar.
  • 53% de las mujeres ocupan su primer empleo.

Para celebrar estos números se realizó una ceremonia simbólica en el interior de la mina subterránea en la que participaron destacados líderes de la división.

Declaraciones de autoridades y proyecciones a futuro

“Este es un hito histórico no sólo para Codelco, sino para la minería en Chile y el mundo, y refleja el compromiso sostenido de la Corporación por construir una minería más inclusiva. Se trata de una estrategia que no sólo atrae talento femenino, sino que lo forma, lo impulsa y lo posiciona como protagonista de la transformación del sector”, destacó Mary Carmen Llano, vicepresidenta de Gestión de Personas.

René Galleguillos, gerente general de la división, añadió que estos resultados son fruto de la convicción por una mayor inclusión y anunció proyecciones de futuras contrataciones con un alto porcentaje de mujeres.

El camino para lograr este avance comenzó en 2019 con programas de formación y promoción de líderes femeninas, reafirmando el compromiso de la división con la inclusión.

En la actividad de celebración también participó Gabriela Araya, directora de Sernameg, destacando el impacto de la inclusión en minería y el respaldo a futuras iniciativas.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.