Chuquicamata celebra 110 años con actividades culturales y homenajes patrimoniales del 16 al 18 de mayo

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

Bajo el eslogan “Chuquicamata, 110 años por Chile”, la histórica división de Codelco junto a las agrupaciones y corporaciones ligadas al patrimonio del campamento minero, conmemorarán un nuevo aniversario con un completo programa de actividades, que incluirá sorpresas y la participación de artistas locales y nacionales, en honor a la importancia de este hito.

Un aniversario histórico para Chuquicamata

Del 16 al 18 de mayo, el campamento minero de Chuquicamata abrirá sus puertas a visitantes para celebrar sus 110 años de existencia. Durante estos tres días, los asistentes podrán recorrer los edificios más emblemáticos, disfrutar de exposiciones, eventos y muestras que destacan el patrimonio y la memoria colectiva del lugar.

  • Recorridos por edificios históricos.
  • Exposiciones y muestras fotográficas.
  • Actividades deportivas y juegos tradicionales.
  • Apertura de nuevos espacios patrimoniales al público.

El evento cuenta con la participación de agrupaciones y corporaciones vinculadas a la historia del campamento, así como artistas locales y nacionales que amenizarán esta celebración destacando la relevancia de este hito.

«Es un número importante, una nueva década de nuestro yacimiento, y son muy pocas las operaciones en el mundo que pueden decir que tras 110 años siguen siendo un negocio rentable para sus dueños, en este caso, para todas y todos los chilenos», manifestó Cristian Varas, director de Comunicaciones y Asuntos Públicos de las Operaciones Norte de Codelco.

Una celebración para recordar

Una de las principales atracciones de esta conmemoración será la apertura de nuevos espacios patrimoniales al público, que se suman a los tradicionales. El edificio FEDEMU, una sala del Liceo Minero América, la Comisaría de Carabineros y el Templo Bautista se unirán a las opciones de visita.

Además, se proyectarán documentales históricos en el Teatro Chile y se realizarán visitas teatralizadas al cementerio, paseos en el tren minero y un conversatorio especial entre Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, y Pascale Bonnefoy, autora del libro «Chuquicamata 1970 – 1973. La nacionalización del cobre».

«Para nosotros es súper importante como sociedad civil que se abrieran más espacios, porque la gente así lo solicitó, y que Codelco haya puesto toda la energía para nosotros seguir abriendo más espacios y que esta vez sea distinto. Creo que esta instancia de los 110 años nos marca un precedente importante», expresó Miriam Bolados, presidenta de la Agrupación de Hijos y Amigos de Chuquicamata.

¡Una noche de espectáculo!

El sábado 17 de mayo, a partir de las 20:00 horas, se llevará a cabo un espectáculo artístico en el que participarán reconocidos artistas nacionales. El nombre de los invitados se mantendrá en secreto hasta la jornada, creando así expectativa y sorpresa.

La celebración culminará a medianoche con la entonación del «Cumpleaños Feliz» dedicado a la emblemática división de Chuquicamata.

Un homenaje cívico-militar

El domingo 18 de mayo se realizará el tradicional desfile cívico-militar en la Plaza Los Héroes para rendir homenaje a Chuquicamata y a su invaluable aporte a la historia de Chile.

El programa completo de actividades estará disponible en las redes sociales de Codelco Distrito Norte, invitando a todos a unirse a esta celebración histórica.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.