China, Japón y Corea del Sur forman alianza económica para contrarrestar aranceles de Trump y fortalecer comercio tecnológico en Asia

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

Antes de que Trump lanzara su bomba arancelaria, China, Japón y Corea del Sur se alinearon en una alianza para responder en conjunto a las restricciones, fortalecer el comercio regional y reforzar la cadena de suministro para el sector tecnológico.

Un nuevo bloque económico en Asia

Los ministros de Comercio de Japón, China y Corea del Sur se reunieron el pasado domingo 30 de marzo, para fortalecer la cooperación y promover el libre comercio, en una jugada que buscaba anticiparse ante el paquete arancelario que fue anunciado por Donald Trump el miércoles 2 de abril, según detalla la BBC.

La importancia de mantener la cadena de suministro

El encuentro entre los representantes de las tres naciones el último domingo de marzo, fue el primer diálogo económico en cinco años, para responder en forma conjunta a los aranceles de Trump, fortaleciendo el comercio regional y reafirmando su compromiso de mayor diálogo. Un objetivo muy importante para las potencias será mantener una cadena de suministro estable, especialmente para el mercado tecnológico.

El sector de los semiconductores como impulsor de la alianza

Las tres naciones son muy dependientes del comercio exterior y el sector de los semiconductores (chips) es estratégico. Japón y Corea del Sur dependen de las materias primas chinas para fabricar chips, mientras que China necesita de los productos tecnológicos de sus países vecinos. Por ello, las tres economías asiáticas planean sellar un acuerdo de libre comercio.

  • Implementación de energía renovable para reducir costos.
  • Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
  • Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.

Concentrando el 25% del Producto Interno Bruto global y el 21% del volumen comercial a nivel mundial, China, Japón y Corea del Sur iniciarán un nuevo bloque económico en Asia y el resto del mundo.

Superando diferencias pasadas por una causa común

La alianza entre estos tres países representa un hito significativo considerando sus diferencias pasadas, desde disputas territoriales hasta controversias medioambientales. Sin embargo, ahora se unen en pro de una causa común: fortalecer su posición económica frente a las restricciones arancelarias impuestas por Estados Unidos.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.