La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados respaldó el informe de la Comisión investigadora sobre el acuerdo para la explotación del litio entre Codelco y SQM. La Sala solicitó dejar sin efecto el acuerdo de asociación suscrito entre ambas entidades, con un respaldo de 96 votos a favor, 12 en contra y 17 abstenciones.
Principales Conclusiones del Informe
El informe destaca que el acuerdo representa un perjuicio gigantesco a las arcas fiscales, al optar por un trato directo con SQM en lugar de realizar una licitación internacional. Se señala que el Estado debió recibir al menos US$6.700 millones de dólares de forma inmediata, en vez de acordar utilidades sujetas a ventas y al precio internacional del litio.
- Existen cuestionamientos sobre la conveniencia y legalidad del procedimiento.
- Falta de criterios técnicos y económicos transparentes.
- El argumento del «valle productivo» es desestimado como una mentira.
Recomendaciones del Informe
Se propone dejar sin efecto el acuerdo de explotación del litio en el Salar de Atacama y la compra de la mina Salar Blanco, además de realizar una licitación internacional transparente. Asimismo, se sugiere ampliar y revisar la consulta indígena, con el objetivo de garantizar la participación real de las comunidades afectadas.
Antecedentes Relevantes
En 2023, el Presidente Gabriel Boric lanzó la Política Nacional del Litio, con el objetivo de generar valor agregado en la explotación del recurso. Posteriormente, se firmó un memorándum entre Codelco y SQM, generando controversia por no informar previamente a las comisiones del Congreso.
Participación en el Debate
En el debate, varios legisladores apoyaron la revisión o cancelación del acuerdo con SQM, resaltando la falta de legitimidad y transparencia en el proceso. Además, se enfatizó la importancia estratégica del litio para el país y la necesidad de políticas claras en su explotación.