La producción global de minerales críticos está altamente concentrada en unos pocos actores, generando preocupación. Con cerca del 30% de los elementos de la tabla periódica presentes en nuestro territorio, Chile busca impulsar su rol en el suministro mundial.
Chile: un potencial vasto y poco explorado
En el reciente Foro de Materiales Críticos Santiago, Claudia Ramírez, Vicepresidenta Ejecutiva de Cochilco, destacó el potencial de Chile en minerales como cobalto, tierras raras y manganeso. Asimismo, se señaló que el mundo está presenciando una competencia intensificada por el acceso a estos minerales.
Para posicionarse como un proveedor confiable y sostenible, Chile está desarrollando la Estrategia Nacional de Minerales Críticos. Esta estrategia busca maximizar el rol del país en la cadena de suministro mundial, fortaleciendo alianzas internacionales y fomentando la exploración y procesamiento sostenible de estos minerales.
Impulso a la investigación y la innovación
La Estrategia Nacional de Minerales Críticos también promoverá la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el procesamiento y almacenamiento de estos minerales. Además, se buscará mejorar los marcos regulatorios para garantizar la responsabilidad ambiental y social en la extracción y procesamiento de minerales.
El futuro de la energía y la tecnología
La importancia de los minerales críticos no solo radica en el crecimiento económico, sino también en el futuro de la energía, la tecnología y la estabilidad geopolítica. Chile cuenta con los recursos para dar forma a este futuro y aprovechar este momento.