La industria minera de Chile vive una transformación acelerada gracias a la digitalización, la automatización y el Internet de las Cosas (IoT).
Según Grand View Research (2025), el mercado latinoamericano de servicios tecnológicos para minería alcanzará los US $2.943 millones en 2030, con un crecimiento anual del 10,7 %. Chile se perfila como uno de los países más avanzados en la implementación digital del sector.
- Automatización e IoT: eficiencia y seguridad
- La automatización permite operar maquinaria pesada de forma remota o autónoma, reduciendo riesgos y mejorando la eficiencia energética. El IoT, en tanto, recopila datos en tiempo real para anticipar fallas y optimizar procesos.
“La combinación de automatización e IoT está generando un cambio estructural en la industria, habilitando modelos de operación más ágiles, seguros y sustentables”, señaló Nicolás Orellana, Gerente de Operaciones de X-Analytic.
Chile apuesta por la innovación tecnológica
Chile apuesta por gemelos digitales, realidad aumentada y blockchain para mejorar la planificación, la capacitación y la trazabilidad. Estas herramientas permiten entrenamientos más seguros y eficientes.
Nuevas tendencias y conectividad 5G
- Un estudio de Promimex destaca el uso de robótica, drones de inspección, realidad aumentada y el despliegue de sensores IoT con redes 5G.
“La digitalización no es solo una tendencia tecnológica, es una condición necesaria para asegurar la continuidad operacional y la sostenibilidad del negocio minero en el largo plazo”, afirmó Orellana.
Oportunidades y desafíos de la digitalización en la minería chilena
La digitalización permite mayor productividad, competitividad global, y un uso más eficiente del agua, la energía y los insumos, además de abrir puertas a startups y proveedores tecnológicos.
Pero el proceso también presenta desafíos: altos costos iniciales, brechas de talento digital y resistencia cultural.
“El reto no es solo tecnológico, también es humano y organizacional. Las empresas que logren integrar con éxito estos elementos serán las líderes del futuro”, finalizó Carlos Larrain, CEO de X-Analytic.