Chile lidera la revolución del amoníaco verde con inversión de US$11 mil millones en Magallanes

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

El megaproyecto de amoníaco verde HNH Energy en la Región de Magallanes marcará un hito en el desarrollo energético y económico de Chile.

Un impulso clave hacia la transición energética

Con una inversión de US$11 mil millones, el proyecto posicionará a Chile como actor relevante en la producción mundial de energías verdes.

La ubicación en Magallanes ofrece condiciones estratégicas, como vientos fuertes y acceso al mar, para garantizar la producción constante de amoníaco verde.

  • El amoníaco verde es un combustible alternativo en las industrias de generación de energía y marítima.
  • El proyecto contribuirá a los compromisos de Chile de ser carbono neutral para 2050.
  • Se espera que la demanda mundial de amoníaco se triplique en los próximos años.

Con una huella de carbono prácticamente nula, el proyecto estará a la vanguardia de la descarbonización global.

Un megaproyecto integral para la Región de Magallanes

El proyecto está compuesto por cinco componentes interconectados para formar un ecosistema de desarrollo sostenible:

  • Una planta de procesos para la producción de hidrógeno/amoníaco verde.
  • Un parque eólico para proveer de energía eléctrica.
  • Un puerto para importación y exportación vía marítima de amoníaco verde.
  • Una planta de almacenamiento de amoníaco.
  • Una planta desaladora de agua mar para el suministro de agua.

Esta inversión masiva generará empleo y contribuirá al desarrollo económico de Magallanes.

El proyecto empleará a casi 4.000 personas durante la construcción y a otras 1.700 personas cuando entre en operación.

Un desafío logístico y de recursos humanos

Debido a la geografía extrema de Magallanes, el proyecto operará como una isla, generando su propia energía.

El proyecto enfrenta el desafío de atraer y capacitar profesionales y especialistas de otras regiones de Chile.

Esta iniciativa será clave para impulsar el desarrollo regional y fortalecer la presencia de Chile en el sector de energías verdes.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.