Chile lidera en producción de cobre y litio pero enfrenta desafíos en cobalto y tierras raras: Claves para impulsar la minería sostenible

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Académico de la Universidad del Desarrollo advierte que más que acuerdos internacionales, el país debe resolver su problema de “permisología” para destrabar proyectos estratégicos.

Chile en el escenario global de los minerales críticos

Claudio Romo, académico de Ingeniería Civil en Minería UDD, destaca el papel de Chile en la producción de cobre y litio a nivel mundial, pero aún enfrenta retos en la producción de cobalto.

En cobre, Chile es el principal productor mundial, asegurando una producción estable gracias a sus reservas mineras, infraestructura y estabilidad legal e impositiva.

  • Chile: 5,2 millones de toneladas de cobre fino anualmente.
  • Liderazgo en la producción de litio, con grandes reservas y potencial para aumentar la producción en los próximos años.

Madurez geológica en el descubrimiento de nuevos yacimientos

Chile posee un alto grado de madurez geológica en cobre, con minas productivas y perspectivas de exploraciones en yacimientos no explotados. En litio, existen salares potenciales, pero se enfrenta a restricciones.

Las exploraciones de cobalto son mínimas, y se requiere una revisión geológica nacional. La exploración de tierras raras aún es incipiente en Chile.

Estrategias para el desarrollo de minerales críticos

Chile, como líder en la producción de cobre, debe centrarse en resolver la «permisología» más que en acuerdos internacionales para impulsar proyectos críticos. La inversión en tecnología es clave para la exploración sostenible de minerales.

Las universidades tienen un rol fundamental en el desarrollo de capacidades tecnológicas para la exploración de minerales bajo enfoques sostenibles, requiriendo financiamiento y colaboración estrecha con la industria minera.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil