Chile invierte $2.600 millones en el fortalecimiento y sostenibilidad de 332 proyectos de pequeña minería

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

El Ministerio de Minería adjudicó más de $2.600 millones a 332 proyectos en Chile mediante el programa PAMMA 2025.

Impulso a la pequeña minería a nivel nacional

En una iniciativa para apoyar la productividad, sostenibilidad y asociatividad de la pequeña minería metálica y no metálica, el Ministerio de Minería de Chile asignó más de $2.600 millones a través del Programa de Capacitación y Transferencia Tecnológica para la Pequeña Minería y Minería Artesanal (PAMMA) 2025. Este financiamiento beneficiará a 1.858 pequeños productores mineros de diversas regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Aysén, consolidando el compromiso estatal con esta categoría del sector minero.

Según el Ministerio, los recursos adjudicados permitirán financiar 332 proyectos que ayudarán al desarrollo y fortalecimiento de la minería de menor escala. Entre los beneficios destacan avances en infraestructura, formalización, equipamiento y capacitación técnica. La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló: “Conocemos el rol gravitante que la pequeña minería tiene en los territorios. Por eso, nuestro desafío es brindar un fomento integral que acompañe al pequeño minero en todas las etapas de su proyecto”.

Enfoque integral y avances en sostenibilidad

El programa PAMMA 2025 destaca por haber sido rediseñado con un enfoque integral que abarca el ciclo de vida completo de las faenas mineras, alineado con los ejes de la nueva Política de Fomento para la Pequeña Minería. Este rediseño permitió adelantar las convocatorias con transferencias de recursos que comenzaron en agosto, mientras que las entregas simbólicas se realizaron durante seminarios en Valparaíso, Atacama, Antofagasta y Coquimbo.

Entre los aspectos más destacados, el programa contempla modalidades como PAMMA Desarrolla, Equipa, Asociativo, Inicia y Asistencia Técnica, las cuales entregan subsidios no reembolsables que cubren necesidades como equipamiento, infraestructura y capacitación. La colaboración con el Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Atacama refuerza este enfoque, incluyendo capacitaciones en seguridad y procedimientos operacionales orientadas a prevenir riesgos en las faenas.

Regiones con mayor impacto

Las regiones de Atacama, Coquimbo y Antofagasta lideraron la adjudicación de proyectos, concentrando 106, 92 y 45 iniciativas respectivamente. Estas regiones recibieron en conjunto más de $1.700 millones, beneficiando a cerca de 1.480 personas y reafirmando su posición como principales polos de la pequeña minería en el país. En tanto, las postulaciones para el componente PAMMA Asistencia Técnica en Atacama y O’Higgins se mantendrán abiertas hasta el 14 de noviembre en el sitio web oficial del Ministerio de Minería.

En su diseño actualizado, el programa PAMMA 2025 marca un hito al reforzar la seguridad, el equipamiento y la sostenibilidad en la minería a pequeña escala en Chile, apoyando de manera efectiva el crecimiento del sector y el bienestar de las comunidades ligadas a esta actividad.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.