Chile enfrenta el desafío de capacitar en tecnología a su fuerza laboral minera para impulsar el desarrollo sostenible y la movilidad social

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
1 Min de lectura

En Chile, el 70% del empleo minero es local, pero la transformación digital requiere mayor formación técnica y colaboración entre sectores.

Retos de la formación técnica en la industria minera chilena

El empleo local en minería se mantiene en 70%, pero la tecnología exige trabajadores calificados en regiones mineras.

  • Interacción entre empresas, educación y gobiernos regionales es crucial.
  • Necesidades de formación ante la automatización y la minería 4.0.
  • Desarrollo de perfiles técnicos especializados para el futuro.

El compromiso va más allá de la contratación: se requiere formación actualizada y relevante para oportunidades de desarrollo sostenible.

“El vínculo entre minería y desarrollo local abre caminos de movilidad social en los territorios” – Mauricio Aguilera.

Alianzas y educación para el empleo minero sostenible

La brecha entre la oferta formativa regional y las demandas técnicas exige alianzas entre sector privado y educativo.

  • Requerimientos de habilidades digitales y competencias blandas.
  • Necesidad de técnicos con conocimientos en automatización.
  • Importancia de la formación continua y la reconversión laboral.

La participación activa de comunidades locales en el sector minero requiere inversión en educación técnica inclusiva.

“El desarrollo local se logra cuando las comunidades participan activamente del ecosistema productivo” – Cristian Molina.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.