Chile en Alerta: Impacto de Nuevos Aranceles de EE.UU. al Acero y Aluminio Amenaza la Industria Metalúrgica Nacional

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Chile se encuentra en alerta debido al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles al acero y aluminio. La Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas, Asimet, está monitoreando activamente la situación y buscará el apoyo del Ministerio de Economía para evaluar los posibles efectos en el mercado nacional y tomar las medidas necesarias.

La presión por desviar volúmenes a otros mercados

Con el anuncio de los aranceles al acero por parte de Estados Unidos, la presión por desviar volúmenes a otros mercados se intensifica. Los flujos comerciales comienzan a redirigirse para compensar las restricciones impuestas. Por esta razón, Chile necesita elaborar una estrategia para contrarrestar la entrada masiva de productos importados a precios bajos, lo cual podría perjudicar a los productores locales y afectar el empleo a largo plazo.

  • Implementación de medidas para proteger a los productores nacionales.
  • Búsqueda de nuevos mercados y oportunidades comerciales.
  • Diversificación de la producción y desarrollo de nuevos productos.

Es importante tener en cuenta que, aunque a corto plazo se podrían encontrar productos más baratos, a largo plazo esto podría tener un impacto negativo en el empleo del país.

«Estados Unidos es uno de los principales destinos de exportación del sector metalúrgico metalmecánico chileno, con ventas por US$ FOB 286,6 millones en 2024.»

Estados Unidos representa uno de los principales destinos para las exportaciones del sector metalúrgico metalmecánico chileno, con ventas destacadas en el último año. Los productos más enviados a este mercado incluyen alambre de cobre, depósitos de aluminio y árboles de transmisión, entre otros.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.