Chile avanza hacia la carbono-neutralidad con foco en electromovilidad y energías renovables: Claves del proyecto GEF7 y los «Viernes Iluminados

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Chile se enfoca en la electromovilidad y la energía sostenible con la participación de Anabática Renovables y la AgenciaSE en los «Viernes Iluminados».

La visión integral de la electromovilidad en Chile

En los «Viernes Iluminados», Soledad Palma, experta en cambio climático, compartió desafíos y oportunidades de la movilidad eléctrica en Chile.

  • Impacto de la movilidad eléctrica en el transporte público.
  • Importancia de la descentralización energética.
  • Impulso a la equidad de género en el sector.
  • Gestión responsable de baterías fuera de uso.
  • Oportunidades de financiamiento para tecnologías limpias.

El evento destacó el proyecto GEF7 Electromovilidad, que busca institucionalizar la movilidad eléctrica baja en carbono en Chile.

«La participación de las energías renovables se ha ido incrementando, sustituyendo fuentes fósiles, pero la problemática presente es que la demanda eléctrica no crece. La electromovilidad es la carta más efectiva para ampliar la demanda eléctrica».

Ricardo González, gerente general de Anabática Renovables

La iniciativa GEF7 Electromovilidad se enfoca en cuatro componentes clave para impulsar la movilidad eléctrica en Chile:

  • Institucionalización de la movilidad eléctrica baja en carbono.
  • Eliminación de barreras a corto plazo.
  • Expansión y replicabilidad de la movilidad eléctrica en regiones.
  • Sostenibilidad ambiental a largo plazo.

El proyecto busca descentralizar la electromovilidad en Chile, creando un ecosistema integral que abarque no solo vehículos y cargadores eléctricos, sino también la gestión de baterías y el impacto en la red eléctrica.

Soledad Palma destacó las acciones concretas del proyecto, como el cofinanciamiento de taxi-colectivos eléctricos en regiones y la instalación de cargadores domiciliarios.

Esta iniciativa es fundamental para avanzar en la meta de carbono-neutralidad de Chile al año 2050.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.