Las instalaciones para transformar la energía que contempla el proyecto Kimal-Lo Aguirre iniciarán una profunda transformación del Sistema Eléctrico Nacional.
Transición Energética en Chile: Kimal-Lo Aguirre
La transición energética de Chile requiere nuevas infraestructuras para asegurar eficiencia, estabilidad y resiliencia en el transporte de energía limpia. Las subestaciones convertidoras HVDC del proyecto Kimal-Lo Aguirre se presentan como piezas clave en esta nueva estructura.
Estarán ubicadas en las subestaciones Kimal (Región de Antofagasta) y Lo Aguirre (Región Metropolitana). Con una extensión de 1.346 km y capacidad de 3.000 MW, permitirán el transporte de electricidad limpia desde el norte hasta el centro-sur de Chile, facilitando el intercambio entre zonas generadoras de energía solar, hidroeléctrica y eólica.
- Mayor generación de energía limpia.
- Transporte eficiente y bidireccional.
Rol de las Subestaciones Inteligentes HVDC
Las subestaciones convertidoras HVDC no solo transforman energía, sino que aportan adaptabilidad y control avanzado a la red eléctrica, mejorando la seguridad y sostenibilidad del suministro.
Estas infraestructuras, basadas en tecnología LCC, garantizan eficiencia, estabilidad y respuesta rápida ante contingencias. Su capacidad de transporte de energía a larga distancia fortalece la red eléctrica y la prepara para futuras conexiones regionales, optimizando su resiliencia al cambio climático.
- Robustez operativa y eficiencia energética.
- Interoperabilidad y digitalización del sistema eléctrico.
- Capacidad de respuesta ante variaciones de carga.
Infraestructura y Desafíos
Las subestaciones Kimal y Lo Aguirre ocuparán una superficie equivalente a veinte canchas de fútbol cada una. Integrarán patios de corriente alterna, de corriente continua, transformadores, salas de válvulas y sistemas de control digitalizados, siendo las más grandes del SEN.
Los transformadores de Kimal pesarán cerca de 700 toneladas y los de Lo Aguirre alrededor de 450 toneladas, estableciendo un hito en la infraestructura energética del país.
Impacto y Futuro
El proyecto Kimal–Lo Aguirre representa una innovación en la red eléctrica chilena al aportar inteligencia y adaptabilidad. Ante los desafíos de la transformación energética, estas subestaciones se posicionan como pilares de un sistema más limpio, eficiente y sostenible para el país.
Según Mauricio Restrepo, gerente de Ingeniería y Construcción de Subestaciones Convertidoras de Kimal-Lo Aguirre, estas instalaciones son esenciales para anticiparse y responder en tiempo real a las necesidades de un sistema eléctrico en constante evolución.