Chile avanza en la Estrategia Nacional del Litio a pesar de retiros de inversión china: nuevos proyectos y alianzas prometen impulsar la producción

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

A través de una declaración pública, la entidad destacó que las empresas seleccionadas «han visto afectadas sus decisiones de inversión por las condiciones de mercado global, que ha mostrado una fuerte caída de precios respecto de 2022».

Luego de que las empresas chinas BYD y Tsingshan renunciaran a proyectos de litio en Antofagasta, Corfo informó que la Estrategia Nacional del Litio avanza en Chile, con múltiples iniciativas en desarrollo.

Entre los proyectos destacados se encuentran la alianza Codelco-SQM en el Salar de Atacama y el proyecto Salares Altoandinos liderado por Enami, con socios privados. Además, se habilitarán otros proyectos con Contratos Especiales de Operación de Litio.

Corfo destacó que las empresas seleccionadas han enfrentado desafíos debido a las condiciones del mercado global y a la cuota de litio disponible bajo contrato vigente. BYD ha manifestado dificultades para avanzar en su proyecto, aunque Corfo ha brindado apoyo.

El proyecto de Yongqing se desistió por no constituir la empresa requerida en Chile. Corfo recuerda que en el pasado hubo proyectos no concretados por diversas razones y recientemente abrió un nuevo concurso para Productor Especializado.

Con la Estrategia Nacional del Litio en marcha, se espera un aumento en la producción de litio en Chile en los próximos años, lo que hace más atractivas las inversiones en este sector. La entidad proyecta un futuro con múltiples proyectos de explotación de litio en el país.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil