Chile avanza en la creación de la primera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minas tras ratificar el Convenio 176 de la OIT

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La Comisión Tripartita de Seguridad y Salud en Minería sostuvo una importante sesión en la Subsecretaría del Trabajo, avanzando en la elaboración de la primera Política Nacional de Seguridad y Salud en las Minas. Esta comisión, conformada por representantes de trabajadores, empleadores y el Estado, tiene como objetivo implementar el Convenio 176 de la OIT ratificado por Chile en diciembre de 2023.

Un paso clave hacia la seguridad en el sector minero

En las dependencias de la Subsecretaría del Trabajo, se llevó a cabo una reunión crucial para el desarrollo de la primera Política Nacional de Seguridad y Salud en las Minas en Chile. Esta iniciativa es impulsada por la Comisión Tripartita de Seguridad y Salud en Minería, conformada por representantes de trabajadores, empleadores y el Estado.

El objetivo principal de esta comisión es implementar el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el cual busca mejorar las condiciones de seguridad y salud en el sector minero. Chile ratificó este acuerdo en diciembre de 2023, comprometiéndose a adoptar las medidas necesarias para garantizar la protección de los trabajadores en la industria minera.

Participación de los actores clave

La Comisión Tripartita de Seguridad y Salud en Minería está conformada por representantes de los trabajadores, empleadores y el Estado. En la reunión celebrada en la Subsecretaría del Trabajo, se contó con la presencia de la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras de la Minería (CTMIN), la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), el Consejo Minero y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), así como con representantes de los ministerios de Trabajo y Previsión Social, Minería y Salud.

La participación de todos estos actores es fundamental para lograr consensos y garantizar que la Política Nacional de Seguridad y Salud en las Minas sea efectiva y aplicable en la industria minera. Elaborar un marco normativo claro y bien definido es esencial para asegurar la protección de los trabajadores y prevenir accidentes en este sector.

Avances en la elaboración de la política

Durante la sesión, los representantes de la CTMIN revisaron y ajustaron el borrador de la política, enfocándose en la fase final de su desarrollo. El objetivo es alcanzar acuerdos y consensos entre los trabajadores, empleadores y el Estado, garantizando que la política sea equitativa y responda a las necesidades y demandas del sector.

La próxima reunión de la Comisión está programada para el 8 de mayo, donde se espera presentar el documento final de la Política Nacional de Seguridad y Salud en las Minas. Posteriormente, la propuesta será presentada al Comité de Ministros y Ministras para la Seguridad y Salud en el Trabajo en junio de 2025.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.