Chile anticipa reajuste del salario mínimo en 2025: CUT propone un «salario vital» de $725.000 para mejorar condiciones de vida

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Según lo establece el artículo 6 de la Ley 21.578, el próximo reajuste del salario mínimo se concretará durante mayo del 2025, mientras la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció negociaciones para lograr un “salario vital” de $725.000 líquidos.

Aunque aún no se ha definido el monto exacto del incremento, el Ministerio del Trabajo y Hacienda iniciará las respectivas negociaciones en las próximas semanas. Actualmente, el sueldo mínimo se sitúa en $510.636 líquidos.

El nuevo reajuste será parte del proceso anual de revisión que considera la evolución de los índices macroeconómicos, especialmente el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

CUT apunta a un “salario vital”

Paralelamente, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que impulsará una nueva estrategia en las conversaciones con el Ejecutivo. Su propuesta ya no estará centrada en una cifra puntual de reajuste, sino que en avanzar hacia un “salario vital”.

El secretario general de la CUT, Eric Campos, adelantó a través de la prensa que la propuesta busca alcanzar un ingreso de $725.000 líquidos, pensado en cubrir las necesidades de una familia de cuatro personas.

Este enfoque busca superar el concepto tradicional de salario mínimo, promoviendo una base de ingresos que garantice condiciones de vida dignas para las y los trabajadores en Chile. Las negociaciones entre la CUT y el Gobierno comenzarán en mayo próximo.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.