Cesco Dinner 2025: Líderes Mineros y Presidente Boric Unen Fuerzas por una Minería Sostenible y Segura en Chile

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
5 Min de lectura

Con un sentido mensaje de condolencia a la familia del trabajador fallecido en la planta concentradora de Sierra Gorda, Jorge Cantallopts, presidente ejecutivo de Cesco, inauguró, ante el Presidente de la República, Gabriel Boric, la ministra de Minería, Aurora Williams, autoridades y líderes de la industria minera a nivel mundial, una nueva versión de la Cesco Dinner 2025.

Compromiso con la sustentabilidad en la industria minera

Cantallopts destacó el compromiso del ecosistema minero por lograr «una industria más comprometida con su entorno social, económico y ambiental». En su discurso, resaltó la importancia de generar espacios de diálogo para crear valor real en los sectores y países.

«Esta Cena simboliza una expresión concreta para generar espacios de diálogo que creen un valor real para los sectores y países. Nuestra misión es continuar construyendo una minería abierta, dialogante y más inclusiva.»
– Jorge Cantallopts, presidente ejecutivo de Cesco

El compromiso del gobierno con la seguridad minera

El Presidente de la República, Gabriel Boric, envió sentidas palabras de condolencias a la familia del trabajador fallecido y destacó que Chile busca ser el primer país en contar con una política nacional de seguridad minera. Enfatizó que la minería va más allá de las cifras y se trata de las personas y las familias que se benefician de esta industria.

«Chile ratificó en 2024 el Convenio 176 de la OIT sobre Seguridad y Salud Laboral y adelantó que el país busca ser el primero en contar con una política nacional de seguridad minera. La minería debe ir más allá de cifras, se trata de personas, de familias que gracias a la minería, mejoran su calidad de vida.»
– Gabriel Boric, Presidente de la República

Avances en sostenibilidad y equidad de género

El Presidente Boric destacó los avances en la industria minera de Chile, enfatizando la evolución hacia una minería más segura, con mayor participación de mujeres y el uso creciente de energías limpias. Destacó que la participación de las mujeres en la industria minera en Chile es la segunda más alta a nivel mundial.

«La participación de las mujeres en la industria minera en Chile es la segunda más alta en todo el mundo. En ello Codelco y muchas compañías con operaciones en nuestro país han realizado un tremendo trabajo.»
– Gabriel Boric, Presidente de la República

La colaboración entre el sector público y privado

El Presidente Boric resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para el desarrollo del país. Destacó alianzas exitosas en la industria minera, como la exploración Nuevo Cobre de Codelco con Rio Tinto y el Memorándum de Codelco con Anglo American, que busca crear la cuarta operación minera de cobre más importante del mundo.

«Siempre hemos estado convencidos que la colaboración entre el sector público y privado es el modelo para que nuestro país se desarrolle en las próximas décadas. El Estado debe jugar un rol activo, entendedor, pero en colaboración con el sector privado. Valoramos genuinamente la cooperación a través de alianzas público-privadas como puntal de desarrollo.»
– Gabriel Boric, Presidente de la República

Progreso de Codelco y Enami

El Presidente Boric celebró los avances de Codelco, resaltando la producción de más de 1 millón 440 mil toneladas en 2024 y el desarrollo de operaciones sostenibles. Mencionó el próximo inicio de operación de la planta desalinizadora de Codelco en Caleta Viuda, así como los avances en la modernización de la Fundación Hernán Videla Lira de Enami.

«Estamos convencidos que un Estado ágil, fuerte, que promueve el crecimiento y el desarrollo de proyectos, le hace bien a Chile. Siempre hemos estado convencidos que la colaboración entre los sectores público y privado es el modelo para que nuestro país se desarrolle durante las próximas décadas, en donde el Estado juegue un rol no meramente subsidiario, sino un rol activo, emprendedor, pero en colaboración con el sector privado.»
– Gabriel Boric, Presidente de la República

El Presidente Boric finalizó su discurso invitando a seguir colaborando y trabajando juntos para hacer más y mejor minería en Chile, generando beneficios colectivos para todo el país.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.