CEIM Impulsa la Minería 4.0 en Tarapacá: Nueva Capacitación en Automatización y Robótica para Proveedores Mineros

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

Con el objetivo de elevar el estándar de servicio de los proveedores mineros en la Región de Tarapacá, CEIM ejecuta el programa «Transferencia Tecnológica para Proveedores de la Minería», iniciativa que busca fortalecer la competitividad y el desempeño productivo de las empresas mediante la capacitación en el uso de tecnologías avanzadas.

El programa para proveedores mineros en la Región de Tarapacá

CEIM está llevando a cabo el programa «Transferencia Tecnológica para Proveedores de la Minería» en la Región de Tarapacá con el fin de mejorar la calidad del servicio ofrecido por las empresas proveedoras del sector. Esta iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer la competitividad y el rendimiento productivo de las empresas a través de la capacitación en el uso de tecnologías avanzadas.

Fase de selección y temáticas clave

En la actualidad, el programa se encuentra en su fase de selección de empresas participantes. El objetivo es abordar temáticas clave para la optimización de la cadena productiva minera, como la automatización y la robótica. Estas tecnologías son esenciales para adaptarse a los cambios de la industria y mejorar la eficiencia de los procesos.

  • Automatización de procesos para mejorar la eficiencia.
  • Aplicación de tecnología robótica en la cadena productiva.

El programa cuenta con el apoyo de Corfo y el financiamiento del Gobierno Regional a través del Comité de Desarrollo Productivo de Tarapacá. La ejecución está a cargo de CEIM, una institución comprometida con el desarrollo de habilidades y competencias en el ámbito empresarial.

Inclusión de género y selección de empresas

La convocatoria está dirigida a empresas que forman parte del ecosistema productivo minero en la Región de Tarapacá. Se otorgará un puntaje adicional en el proceso de selección a aquellas empresas lideradas por mujeres, con el objetivo de fomentar la inclusión de género en el sector. En total, se seleccionarán 30 empresas para participar en el programa.

«El objetivo es desarrollar nuevas habilidades en los trabajadores y trabajadoras que prestan servicios a la minería, entre ellas destacamos automatización, robótica, análisis de datos y gestión inteligente de recursos. De esta forma fortalecemos el capital humano con competencias necesarias para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector»

Según Abdón Ramírez, jefe de sedes de CEIM, el programa tiene como objetivo desarrollar nuevas habilidades en los trabajadores y trabajadoras del sector minero. Se enfocará en áreas como automatización, robótica, análisis de datos y gestión inteligente de recursos. El fortalecimiento del capital humano con estas competencias contribuirá a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad del sector.

Capacitaciones prácticas y foco en las necesidades de las empresas

CEIM realizará un diagnóstico inicial de las empresas participantes para identificar sus necesidades específicas. Esto permitirá adaptar los talleres de capacitación con el fin de reducir las brechas tecnológicas y mejorar la productividad. Los contenidos de las capacitaciones estarán diseñados con un enfoque práctico, de manera que los trabajadores puedan implementar las tecnologías adquiridas de manera efectiva en sus operaciones diarias.

CEIM destaca su compromiso de desarrollar personas para los desafíos de las industrias, con especial atención en las nuevas tecnologías y el desarrollo de competencias requeridas en la minería 4.0.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil