Capacitación sobre SEIA en Sierra Gorda: Claves para Funcionarios y Emprendedores en Jornadas del SEA Antofagasta

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Funcionarios públicos y emprendedores de Sierra Gorda fortalecieron conocimientos sobre el SEIA en jornadas realizadas por el SEA Antofagasta.

Capacitaciones sobre el SEIA en Sierra Gorda

La Dirección Regional del SEA Antofagasta llevó a cabo capacitaciones para fortalecer los conocimientos sobre el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), dirigidas a funcionarios públicos y emprendedores de la comuna de Sierra Gorda. Las jornadas, realizadas el pasado jueves 10 de julio, abordaron el rol de la institución y los principales procedimientos del SEIA.

Capacitación Virtual para Profesionales del SAG y Conaf

La primera actividad consistió en una sesión telemática dirigida a profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Esta capacitación se enfocó en reforzar conceptos clave del proceso de evaluación ambiental, considerando su importancia dentro de los Organismos de la Administración del Estado con Competencia Ambiental (Oaeca).

  • Reforzamiento de conceptos clave del SEIA.
  • Participación de profesionales de SAG y Conaf.

Charla Presencial para Emprendedores de Sierra Gorda

En una segunda instancia, representantes del SEA Antofagasta ofrecieron una charla presencial destinada a emprendedores de Sierra Gorda. La actividad se llevó a cabo en el Edificio de Corfo, en Antofagasta, proporcionando a los asistentes herramientas para comprender el funcionamiento del SEIA, tanto desde su rol comunitario como potenciales titulares de proyectos.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil