Caída histórica del petróleo a mínimos desde 2021 por guerra comercial y aumento de producción OPEP+

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

Los valores del petróleo caen hoy lunes a niveles que no se veían desde la pandemia por Covid-19, a raíz del persistente temor a un freno en el crecimiento mundial de la economía, gatillado por la guerra comercial de Trump.

El desplome del precio del petróleo

El petróleo ha sufrido una caída drástica debido a la combinación del aumento de los aranceles, que ha rebajado las perspectivas de demanda de petróleo, y la aceleración en el aumento de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), según los analistas de DNB Bank.

  • El precio del barril de Brent del Mar del Norte para entrega en junio ha perdido un 2,70% y ha caído a US$62,23, su mínimo desde abril del 2021.
  • El barril de West Texas Intermediate, referencia estadounidense, para entrega en mayo ha perdido un 2,84% y se ha situado en US$60,23.

Efectos en la demanda de petróleo

La guerra comercial impulsada por el presidente Donald Trump ha generado incertidumbre y amenaza con una ralentización de la demanda mundial de petróleo. Cada bajada de 0,1 puntos porcentuales del PIB podría resultar en una disminución diaria de 0,1 millones de barriles en la demanda mundial de petróleo, según los analistas de DNB Bank.

Impacto en los precios de la bencina en Chile

La semana pasada, se anunciaron cambios en los precios de la bencina en Chile:

  • La gasolina de 93 octanos ha disminuido en $7,3 por litro.
  • La gasolina de 97 octanos ha disminuido en $3,4 por litro.
  • El kerosene ha aumentado en $21,7 por litro.
  • El diésel ha disminuido en $19,7 por litro.
  • El GLP de uso vehicular ha disminuido en $18,4 por litro.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.