Barrick Gold desafía fallo de clausura de Pascua Lama con nuevo proyecto en glaciares vulnerables

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

A través de una declaración pública, la Asamblea por el Agua del Guasco Alto informó que la canadiense Barrick Gold anunció un nuevo proyecto que arrancaría con 62 sondajes en los mismos glaciares que no se explotaron, durante la primera etapa de Pascua Lama.

Fallo de clausura de Pascua Lama aún no se cumple

Cabe recordar que en 2022 la Corte Suprema decidió clausurar en forma definitiva Pascua Lama debido a graves incumplimientos que afectaron y destruyeron todos los componentes ecosistémicos, incluidos vegas, llaretas y glaciares, contaminando las aguas con efectos de riesgo para la salud de las personas. Sin embargo, diversas organizaciones denuncian que Barrick Gold sigue explotando los glaciares y el valle.

Según la Asamblea por el Agua del Guasco Alto, el fallo de clausura aún no se materializa ya que la empresa canadiense no ha completado todas las acciones requeridas, como la construcción del sistema de manejo de aguas. Además, Barrick Gold está realizando una evaluación de impacto ambiental para la modificación del plan de cierre, que contempla 12 años de ejecución e inspecciones periódicas.

«El plan de cierre vulnera el fallo de clausura porque propone desmantelar la planta de tratamiento de aguas contaminadas y no realizar más monitoreos. También supone afectaciones al ecosistema glaciar y otros elementos de la naturaleza por la construcción de nuevos canales», enfatizó la Asamblea por el Agua del Guasco Alto.

Historia de desastres ambientales

En una entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile, Sebastián Cruz, presidente de la Comunidad Diaguita Patay Co, calificó a Pascua Lama como «una cronología de desastres». Según Cruz, la compañía acumula 35 infracciones y ha pagado más de US$28 millones en multas por daño y afectación a la flora y fauna en la Alta Cordillera.

«Para nosotros es una empresa mentirosa, que ha hecho mucho daño al territorio y no queremos ningún tipo de proyecto», afirmó Cruz.

«Nos preocupa la institucionalidad, tanto ambiental como jurídica en Chile, que permite que esta compañía, estando en un proceso de cierre definitivo, entregue dinero a las personas para obtener la licencia social que tanto desea».

Llamado a las autoridades

Sebastián Cruz hizo un llamado a las autoridades políticas y jurídicas para que detengan las acciones de Barrick Gold, señalando que la empresa no está tomando en serio las decisiones de los tribunales y los organismos ambientales.

«Debe haber un llamado a la autoridad política y jurídica para que también paren con esto, porque al parecer esta empresa no se toma en serio lo que los tribunales, la Superintendencia del Medio Ambiente y los tribunales ambientales han ratificado en distintas instancias», concluyó Cruz.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.