En los últimos 12 meses, el proyecto Kuska ha seguido avanzando, principalmente en lo que respecta a relacionamiento comunitario y esfuerzos de obtención del Contrato de Operación de Litio (CEOL).
El proyecto Kuska: una apuesta por el litio en Chile
El proyecto de litio Kuska, de propiedad de Wealth Minerals, se encuentra en pleno desarrollo en el Salar de Ollagüe, región de Antofagasta. Con una inversión de US$749 millones, este proyecto de salmuera de litio abarca unas 10.200 hectáreas, cerca de la frontera con Bolivia.
«Vamos a desarrollar el Estudio de Prefactibilidad (PFS) y una vez concluido, daremos inicio al Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS), con lo cual el diseño y parámetros del proyecto quedarán bien definidos, pudiendo tomar la decisión de inversión y levantamiento del financiamiento necesarios» – Francisco Lepeley, CEO de Wealth Minerals Chile.
En abril del 2024, se publicó la Evaluación Económica Preliminar (PEA), marcando un hito importante en el avance del proyecto. Esto permitirá continuar con el desarrollo del Estudio de Prefactibilidad y, posteriormente, el Estudio de Factibilidad Definitivo. Estas etapas secuenciales tomarán entre 2 y 3 años.
En cuanto a la implementación de tecnologías de extracción directa de litio (EDL), Wealth Minerals evaluó cuatro opciones con resultados prometedores en términos de recuperación de litio, consumo de reactivos, agua y energía. Esto asegura que la operación del proyecto sea competitiva en los costos globales proyectados.
- Implementación de energía renovable para reducir costos.
- Optimización de procesos logísticos para disminuir emisiones.
- Mejoras tecnológicas para eficiencia energética.
Además, durante el 2024 se logró un importante acuerdo de asociación con la comunidad indígena Quechua de Ollagüe, que entrará en la propiedad del proyecto y designará a un miembro en el directorio. Este enfoque en la participación comunitaria garantiza la transparencia de información y la generación de beneficios compartidos.
Con la inclusión del Salar de Ollagüe en la lista prioritaria del Gobierno para la obtención de Contratos de Operación de Litio, el equipo de Wealth Minerals está trabajando en los trámites correspondientes para solicitar el CEOL. Una vez obtenida, se podrán realizar estudios de prefactibilidad y factibilidad, así como exploraciones adicionales y análisis de impacto ambiental.
«Nos gustaría primero contar con la certeza de un CEOL para desarrollar las actividades del proyecto que están pendientes, como estudios de prefactibilidad y factibilidad, más exploraciones, y estudio de impacto ambiental» – Francisco Lepeley, CEO de Wealth Minerals Chile.