Avances y Desafíos en la Electromovilidad Minera: Hacia la Descarbonización con Camiones Eléctricos de Alta Capacidad para 2028

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La sustentabilidad y la eficiencia se han convertido en prioridades clave para las empresas modernas. En el ámbito de la minería, la adopción de la electromovilidad ha sido un avance significativo en la descarbonización de esta industria. Sin embargo, aún existen desafíos tecnológicos que impiden la implementación total de camiones eléctricos de gran envergadura.

Rubens Poblete, Director de Yutong-ZEV, destacó durante el desarrollo de Expomin 2025 la importancia de la electromovilidad en la minería. Esta tecnología no solo contribuye a la reducción de emisiones de carbono, sino que también es competitiva en términos de costos operacionales y de mantenimiento.

Uno de los mayores retos a los que se enfrenta la industria minera es la reducción de las emisiones directas de CO2 generadas por los camiones CAEX (transporte de carga). Según Poblete, entre el 70% y el 80% de estas emisiones provienen de estos vehículos. Es por eso que se espera con ansias la llegada de los CAEX de 350 toneladas 100% eléctricos, que permitirían una disminución significativa de las emisiones.

No obstante, Poblete también señaló que esta tecnología no estará lista comercialmente antes del 2028. El principal obstáculo para su implementación radica en el desarrollo de baterías eficientes y de alto rendimiento que puedan satisfacer las exigencias de los camiones CAEX de gran tamaño y potencia. Además, también se deben resolver desafíos relacionados con el tiempo de carga y la infraestructura necesaria para su funcionamiento en entornos mineros intensivos.

A pesar de esta demora, ZEV ya ofrece camiones eléctricos para la minería en rangos de carga de 40 a 90 toneladas. Estos modelos, junto a una amplia gama de cargadores eléctricos, contribuyen a la descarbonización del transporte al interior de las faenas mineras.

La electromovilidad también destaca por su competitividad en términos de costos operacionales y de mantenimiento. A pesar de que el costo de adquisición de un camión eléctrico es mayor en comparación con uno de combustión, los costos de consumo de combustible se pueden reducir en un 60% a 70% en función del costo de suministro eléctrico. Además, se requiere un menor mantenimiento debido a la menor cantidad de piezas de los vehículos eléctricos.

En resumen, la adopción de la electromovilidad en la minería ha experimentado avances significativos, pero aún falta superar desafíos tecnológicos para implementar camiones eléctricos de alto rendimiento. A pesar de esto, la electromovilidad demuestra ser competitiva en términos de costos operacionales y de mantenimiento en comparación con los vehículos de combustión. La industria minera está comprometida con la sustentabilidad y la descarbonización, y continuará trabajando para alcanzar sus objetivos en este campo.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.