Aumento del 0.4% en Inventarios de Minería del Cobre Impulsa Estabilidad Operacional en Febrero 2025

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

El Índice de Inventarios de la Minería del Cobre aumentó 0,4% mensual, reflejando una recuperación en productos y suministros clave para la continuidad operacional del sector.

Tendencia de estabilidad en las operaciones mineras

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Inventarios de la Minería del Cobre (IIMCu) registró un alza de 0,4% en febrero de 2025, impulsado por el incremento en los productos mineros del cobre, que aportaron 0,327 puntos porcentuales, y por los insumos industriales, con una incidencia de 0,032 pp.

Esta tendencia al alza confirma una mayor estabilidad en las operaciones mineras, lo cual es clave para sostener la producción en un contexto de alta demanda internacional por minerales estratégicos. El aumento en los inventarios es un indicador positivo para la continuidad operacional del sector.

Respaldo a la producción ante desafíos logísticos

El repunte en los inventarios ocurre en un escenario donde las faenas mineras enfrentan presiones logísticas, desafíos climáticos y exigencias ambientales crecientes. Sin embargo, el crecimiento en las existencias de productos y suministros representa un respaldo a la continuidad de la producción, especialmente en zonas como el norte del país, donde se concentra la mayor parte de las operaciones cupríferas.

Importancia estratégica de la minería del cobre

Aunque otros sectores también registraron aumentos en sus inventarios, como el comercio y la industria manufacturera, es la minería del cobre la que concentra el interés estratégico. La transición energética global y el peso de las exportaciones chilenas hacen de esta industria un factor clave en la economía del país.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.