Atacama Kozan Revoluciona la Minería con Innovador Jumbo de Perforación Sandvik DD321 en la Región de Atacama

Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
1 Min de lectura

Con esta incorporación, Atacama Kozan refuerza su apuesta por una minería más eficiente, moderna y segura, consolidando su posición como un actor relevante en el desarrollo minero sustentable de la Región de Atacama.

Atacama Kozan Potencia sus Operaciones con Nuevo Jumbo de Perforación

La compañía minera S.C.M Atacama Kozan marcó un hito en la modernización al inaugurar su nuevo Jumbo de Perforación Sandvik DD321, equipo de última generación que ahora potencia sus trabajos subterráneos.

La ceremonia de inauguración, celebrada en las instalaciones de la minera, reunió a ejecutivos y profesionales resaltando la importancia de esta innovación tecnológica para el futuro de la operación minera.

El Sandvik DD321 destaca por su tecnología avanzada y sistemas electrónicos de precisión, mejorando eficiencia, seguridad y productividad en faenas subterráneas de Atacama Kozan.

  • Automatización de perforación optimizada
  • Controles inteligentes para mayor seguridad

El equipo, denominado «Kibou» en japonés que significa «esperanza», fue presentado en un acto simbólico liderado por Yumi Okuyama, Gerenta de Finanzas de la compañía, en un gesto de compromiso con el crecimiento y la innovación.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.
Salir de la versión móvil