Argentina lanza licitación AlmaGBA para integrar 500 MW de almacenamiento en baterías en Buenos Aires, fortaleciendo la estabilidad eléctrica

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La Subsecretaría de Energía Eléctrica de Argentina publicó el modelo de contrato para la licitación AlmaGBA, que busca incorporar 500 MW de almacenamiento en baterías en el sistema eléctrico del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a través de las redes de Edenor y Edesur.

Detalles clave del contrato AlmaGBA

El contrato establece 15 años de provisión, plazos de habilitación hasta 2028 y pagos diferenciados por potencia y energía inyectada. Se espera que los proyectos contribuyan a la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico en la región.

Requisitos para los proyectos de almacenamiento

  • Capacidades entre 10 MW y 150 MW.
  • Operabilidad mínima de 180 ciclos anuales.
  • Capacidad de carga continua de hasta 6 horas, ampliable a 8 horas.

Estos requisitos buscan garantizar la eficiencia y flexibilidad de los sistemas de almacenamiento, adaptándose a las necesidades del sistema eléctrico regional.

Remuneración y respaldo financiero

El contrato contempla pagos diferenciados por potencia y energía, con un precio fijo de USD 10/MWh para la energía abastecida. Además, CAMMESA actuará como garante en caso de falta de pago, asegurando la estabilidad de los ingresos para los participantes de la licitación.

Garantías y rescisión del contrato

El contrato establece causales claras de rescisión, como baja disponibilidad prolongada o incumplimientos graves. Estas medidas buscan proteger la integridad del sistema eléctrico y garantizar la seguridad de la inversión.

Con la licitación de AlmaGBA, Argentina avanza en su estrategia de fortalecer la confiabilidad del sistema eléctrico y fomentar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles, marcando un hito en el desarrollo energético del país.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.