Los caminos alrededor de la planta de Las Tórtolas (Anglo American), fueron construidos a partir de escoria de cobre y relaves mineros, brindando más seguridad vial, menos emisiones de polvo y menor consumo de agua, aseveró el ejecutivo.
El impulso de la economía circular en la industria minera
Santiago, XX de XX de 2025 – Durante la reciente celebración de la CESCO Week 2025 en Santiago, Eric Figueroa San Martín, Gerente del Programa de Proyecto Agua y Mina de Anglo American Chile, resaltó las oportunidades para desarrollar iniciativas de economía circular a partir de los pasivos mineros.
«Esta es una estrategia que ya lleva casi 10 años empezando en 2016 y se materializó, porque teníamos que hacer reducciones de polvo y mejoras en los caminos que tenemos en Las Tórtolas», explicó Figueroa.
La iniciativa nace de la necesidad de reducir el polvo en los caminos y mejorar su infraestructura en Las Tórtolas. Gracias a un acuerdo con el Ministerio de Obras Públicas (MOP), se reutilizó la escoria de cobre y los relaves mineros en la construcción de los caminos, obteniendo notables beneficios.
Resultados y beneficios de la estrategia sustentable
El piloto realizado en Las Tórtolas abarcó 500 metros de caminos, utilizando 1.600 toneladas de escoria de cobre y 1.600 toneladas de relave minero. Según Figueroa, los beneficios obtenidos son enormes, especialmente en términos de seguridad vial, reducción de polvo y ahorro de agua.
«Tienes una infraestructura vial más segura para la gente que utiliza la ruta, tenemos menos polvo y menos consumo de agua, ya que no hay que regar los caminos», resaltó el ejecutivo.
En cuanto a los ahorros económicos, Figueroa destacó que al utilizar los materiales mineros en la construcción de los caminos, se logra un ahorro cercano al 50%, dependiendo de su ubicación en relación a la obra.
Innovación y futuro de la reutilización de pasivos mineros
Además de la construcción de caminos, Figueroa ve un gran potencial en la reutilización de los pasivos mineros en otros ámbitos, como la construcción de edificios y el llenado de túneles mineros.
«Creemos que no solo se pueden aplicar en caminos, también pueden servir como materiales de construcción, para el sector inmobiliario y para la minería subterránea, en particular, para el llenado de túneles», concluyó.