Alianza Chile-Rio Tinto Inyecta US$3 Mil Millones en Proyecto de Litio en Atacama para Potenciar Transición Energética

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La Empresa Nacional de Minería (Enami) ha seleccionado a Rio Tinto como socio operador para Salares Altoandinos en la Región de Atacama, con una inversión de US$3 mil millones.

Alianza estratégica para la extracción de litio en Chile

El proyecto se sitúa en los salares Aguilar, La Isla y Grande, con una reserva de más de 15 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE), siendo la iniciativa greenfield con mayor potencial de litio en el país. Se prevén producir hasta 75.000 toneladas/año de LCE mediante tecnología de Extracción Directa de Litio.

  • Inversión de US$3 mil millones
  • Reserva de 15 millones de toneladas de LCE
  • Proyección de 75.000 toneladas/año de LCE

Rio Tinto: socio estratégico en el proyecto

La empresa aportará US$425 millones en efectivo y activos, financiamiento integral y tecnología de extracción directa de litio, fortaleciendo la posición de Chile como productor mundial de minerales para la transición energética. Enami mantendrá una participación inicial del 49% y podrá incidir en las decisiones clave del proyecto.

  • Inversión de US$425 millones de Rio Tinto
  • Fortalecimiento de Chile como productor de minerales para la transición energética
  • Participación del 49% de Enami en el proyecto

Impacto económico y social

Se estima que Salares Altoandinos generará más de US$15 mil millones para el país durante su ciclo de vida, aportando al desarrollo regional, a comunidades locales y al respeto ambiental. La alianza busca impulsar un proyecto sostenible con beneficios para toda la sociedad.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.