EDF Chile presenta proyecto para construir Parque Eólico Quebrada Locayo
El pasado lunes 18 de noviembre, la empresa EDF Chile presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto del Parque Eólico Quebrada Locayo. Este proyecto tiene como objetivo la construcción de un parque eólico en Chile, el cual se espera que comience su etapa de construcción en el cuarto trimestre de 2026.
Beneficios del Parque Eólico Quebrada Locayo
El Parque Eólico Quebrada Locayo será un importante avance en la generación de energía renovable en Chile. Se estima que este proyecto contribuirá significativamente a la reducción de emisiones de carbono y a la transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible. Además, generará puestos de trabajo durante su fase de construcción y operación, lo que beneficiará la economía local.
Impacto ambiental y medidas de mitigación
La DIA presentada por EDF Chile incluye una evaluación detallada del impacto ambiental que podría tener el proyecto Parque Eólico Quebrada Locayo. El informe identifica los posibles efectos en la flora y fauna local, el paisaje y el uso del suelo, entre otros aspectos. Asimismo, se describen las medidas de mitigación y compensación que se implementarán para minimizar cualquier impacto negativo.
Entre las medidas propuestas se encuentra la realización de estudios de línea base para evaluar la situación preexistente de los recursos naturales en el área del proyecto. También se establecerán programas de monitoreo ambiental durante la construcción y operación del parque, con el fin de garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Planes de construcción y fecha estimada de inicio
Se estima que la etapa de construcción del Parque Eólico Quebrada Locayo tendrá una duración de 18 meses. Durante este período, se llevarán a cabo las obras necesarias para la instalación de los aerogeneradores y las respectivas infraestructuras de conexión a la red eléctrica.
El inicio de la construcción está previsto para el cuarto trimestre de 2026. Durante esta etapa, se espera la participación de empresas y trabajadores locales, lo que favorecerá la generación de empleo en la zona. Una vez finalizada la construcción, el parque eólico comenzará su operación y contribuirá de manera significativa a la generación de energía limpia y sostenible en Chile.
El proyecto del Parque Eólico Quebrada Locayo representa un importante avance en la promoción de la energía renovable en Chile. Su construcción y operación contribuirán a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a impulsar la economía local, generando empleo y crecimiento sostenible. Además, se implementarán medidas de mitigación y monitoreo ambiental para minimizar cualquier impacto negativo en el entorno natural