Arminera 2025 impulsa la industria global: récord de 500 empresas y presencia internacional en Buenos Aires

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

Positivas cifras dejó Arminera 2025. No sólo por la cantidad de visitantes, sino por el espacio que ocuparon sus más de 400 expositores, que sumados a los co-expositores, superaron las 500 empresas: una superficie de 22.000 m2 brutos y 3.000 m2 de aire libre.

Roberto Cacciola destaca el momento de la industria minera

El presidente de CAEM, Roberto Cacciola, afirmó que Arminera 2025 reflejó el momento que vive la industria minera, con desafíos, muchas expectativas y avances concretos, destacando el apoyo recibido especialmente por las provincias impulsoras del crecimiento del sector.

“Esta fue sin dudas, la Arminera más federal. Termina la exposición con un ánimo muy alto por la participación, una gratificación en las decisiones que se pudieron haber tomar y un deseo fundamental de crecer. Sigamos trabajando por la minería argentina”, dijo Cacciola.

En relación con la participación federal e internacional, el presidente y CEO de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, expresó que “Arminera se ha consolidado como una plataforma que promueve el crecimiento del sector, con la activa participación de delegaciones internacionales y gobernadores de provincias mineras”.

Participación federal e internacional en Arminera 2025

Estuvieron presentes en el evento 12 provincias argentinas y delegaciones de 17 países, consolidando la presencia tanto nacional como global en el ámbito minero.

  • Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, Rio Negro, Santa Cruz y Neuquén.
  • Delegaciones de Argentina, Alemania, Australia, Brasil, Canadá, Croacia, Chile, China, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Países Bajos, Perú, Polonia, Suiza y Singapur.

Récord en la Ronda de Desarrollo de Proveedores

La Ronda de Desarrollo de Proveedores de Arminera 2025 logró duplicar las reuniones respecto a la edición anterior, fortaleciendo la vinculación entre empresas proveedoras y yacimientos mineros operativos en la región.

Se realizaron más de 3.700 reuniones, permitiendo la presentación de productos y servicios ante representantes de empresas, fomentando relaciones comerciales sustentables y de largo plazo.

Destacados ejes temáticos de la exposición

Los principales temas abordados en Arminera 2025 fueron la sostenibilidad, inversiones en el sector minero, y la implementación de tecnologías e innovaciones en la industria minera.

Destacadas iniciativas y charlas en Arminera

Destacó el Summit Arminera 2025, que incluyó charlas sobre la minería federal, la inteligencia artificial aplicada al sector, la transparencia y sustentabilidad de la industria minera, entre otros temas relevantes para el desarrollo del sector.

Actividades paralelas en Arminera

Además de la exposición, se llevaron a cabo eventos como el Evento UE – Misión Comercial de la Unión Europea, el Evento CAMMA – Foro de minería y sostenibilidad de Las Américas, y el Congreso Internacional del Instituto de Derecho Argentino para la Minería, ampliando la oferta de discusión y networking durante el evento.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.