Durante la visita de la delegación chilena a la Unión Europea, en el marco del EIT RawMaterials Summit en Bruselas, el vicepresidente ejecutivo de Enami, Iván Mlynarz, y el superintendente de Desarrollo del Litio, Jerónimo Verdugo, realizaron una visita técnica al proyecto Vulcan Energy en Landau (Alemania).
Desde la estatal resaltaron que dicho proyecto, basado en salmueras geotermales con una concentración de 180 ppm, contempla la perforación de 14 pozos de 3.500 metros de profundidad, con el objetivo de alcanzar una producción anual de 24.000 toneladas de hidróxido de litio. Considera una inversión de capital (CAPEX) estimada en 1.400 millones de euros y un costo operativo (OPEX) de 4.500 euros por tonelada.
Actualmente en fase piloto, Vulcan Energy ya produce hidróxido de litio utilizando energía geotérmica y proyecta incorporar generación eléctrica en su etapa comercial a gran escala. Reconocido como prioritario por la Unión Europea, el proyecto se emplaza en una cuenca con múltiples desarrollos geotermales similares, lo que refuerza su carácter estratégico y su alto potencial de escalamiento y replicabilidad a nivel regional, manifestaron desde Enami.
En esa línea, expresaron que para Chile, con importantes reservas de litio y zonas con alto potencial geotermal, esta experiencia ofrece valiosas referencias tecnológicas y de integración energética que pueden contribuir a un desarrollo más sustentable, eficiente y competitivo de nuestros propios recursos.
La gira también incluyó la participación en el taller «Minerales Críticos en Chile: Perspectivas de Políticas Públicas y Proyectos de Cobre y Litio», donde compartieron la visión estratégica del país, oportunidades de inversión, los avances del proyecto de modernización de la fundición Hernán Videla Lira y el rol clave del país en la transición energética global.