Proyecto Costa Fuego en Atacama: Innovación y Sostenibilidad en la Producción de Cobre, con Proyecciones de US$1.300 Millones en VPN

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

El proyecto Costa Fuego destaca en la Región de Atacama con una producción proyectada de 112.000 toneladas anuales de cobre equivalente y una vida útil inicial estimada en 14 años. Liderado por Hot Chili Limited, aspira a ser un actor relevante en la industria chilena del cobre.

El informe técnico, elaborado bajo la norma canadiense NI 43-101, prevé una producción total de 5,6 millones de onzas de cobre equivalente, con altas tasas de recuperación para cobre y oro. La inversión inicial de US$1.034 millones sitúa al proyecto en un rango competitivo a nivel global.

Destaca la estrategia de procesamiento innovadora del proyecto, que combina flotación y lixiviación para optimizar la recuperación de minerales. Se proyecta una capacidad de procesamiento anual de 28 millones de toneladas, asegurando una producción estable.

En materia ambiental, se enfatiza la eficiencia hídrica y energética, con medidas como el uso de agua de mar sin desalar y una planta desalinizadora. Además, se contempla la integración de energía renovable y una baja relación de desmonte para reducir costos y emisiones.

Con recursos minerales sólidos y proyecciones financieras favorables, el proyecto muestra una TIR del 20% y un VPN de US$1.300 millones, demostrando su solidez. La construcción se planifica para 2027 con posible producción en 2029, sujeta a aprobaciones y financiamiento.

Costa Fuego se proyecta como un motor de desarrollo en el norte de Chile, con potencial de generación de empleo y expansión de infraestructura local. Hot Chili avanza en negociaciones con socios estratégicos e inversores, consolidando su compromiso con la región.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.