Minería Sostenible en Chile: BHP Impulsa Cambios con Tecnologías Verdes y Compromiso Comunitario

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
3 Min de lectura

La minería chilena está experimentando cambios fundamentales para abordar temas medioambientales y sociales, implementando soluciones reales y concretas. BHP, una de las principales empresas mineras del país, está liderando este cambio y está comprometida con la eficiencia en los procesos, la licencia social y la cercanía con las comunidades.

En una entrevista exclusiva con Lorena Ramírez, jefa de asuntos corporativos y comunicaciones de Pampa Norte | BHP, ella destaca algunos ejemplos de estos cambios dentro de la empresa. «En Spence y Escondida, estamos trabajando en la gestión eficiente del agua. En la mayoría de nuestras operaciones, utilizamos agua desalinizada y hemos implementado tecnologías de recirculación y desalación. Además, estamos avanzando hacia el uso de energías renovables. En el caso de Spence, el 100% de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables», afirma Ramírez.

En cuanto al cambio climático, BHP ha logrado desplazar en un 100% los efectos de gases de efecto invernadero de alcance 2 en Chile gracias a las energías renovables. Esta empresa también reconoce la importancia de construir relaciones de confianza con las comunidades locales y tiene un programa de inversión social destinado a apoyar el desarrollo en áreas como el patrimonio cultural, la educación, el empleo y el emprendimiento.

La sustentabilidad y la responsabilidad social en la industria minera se enfrentan a desafíos significativos. La demanda de transparencia, trazabilidad de los procesos y un mayor compromiso con las comunidades locales está en aumento. Además, el cambio climático exige una reducción de la huella de carbono y la adaptación a nuevas condiciones climáticas.

En este sentido, la colaboración entre distintos actores, como las comunidades, el gobierno, la academia y otras empresas, es fundamental para desarrollar una minería sostenible en Chile. La protección de la biodiversidad también es un desafío importante, y la industria minera debe tomar medidas para minimizar su impacto en los ecosistemas y promover la conservación.

El 9° Congreso Sustainable Mining 2025, organizado por Gecamin, es una plataforma crucial para el intercambio de conocimientos y experiencias en temas ambientales y sociales en la industria minera. Este congreso aborda desafíos urgentes como la gestión eficiente del agua, la transición hacia energías renovables y el fortalecimiento de las relaciones con las comunidades.

En conclusión, la industria minera chilena está adoptando medidas concretas para abordar temas medioambientales y sociales. Empresas como BHP están liderando este cambio y están comprometidas con la eficiencia, la licencia social y la cercanía con las comunidades. Sin embargo, todavía existen desafíos importantes en materia de cambio climático, protección de la biodiversidad y construcción de relaciones de confianza con las comunidades locales. El congreso Sustainable Mining 2025 es una excelente oportunidad para abordar estos desafíos y promover una minería más sostenible en Chile.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.