Chuquicamata innova con amonio blue en explosivos: reduce emisiones de CO2 en un 40% y avanza hacia la meta de descarbonización de Codelco para 2030

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

La mina Chuquicamata ha implementado el uso de amonio blue en sus explosivos, logrando reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% en comparación con las fórmulas tradicionales. Esta iniciativa forma parte del compromiso de Codelco de reducir su huella de carbono en un 70% para 2030. El amonio blue es procesado utilizando tecnologías que capturan y encapsulan el carbono, generando un impacto positivo en el medio ambiente. Esta innovación es resultado de una alianza entre Codelco y Enaex para avanzar en la descarbonización de la industria minera.

Innovando para reducir emisiones de CO2

La mina Chuquicamata, operada por Codelco, ha implementado una innovadora iniciativa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en sus tronaduras. Mediante el uso de amonio blue en los explosivos, se ha logrado disminuir las emisiones en un 40% en comparación con las fórmulas tradicionales.

«Es una innovación importante en el proceso de tronadura porque representa un ahorro significativo dentro de la emisión de CO2 a la atmósfera. Codelco está empeñado en disminuir el porcentaje de emisión y nosotros nos hemos comprometido a ser parte de este gran desafío», manifestó Sergio Segovia, jefe de Unidad de Perforaciones y Tronadura de Chuquicamata.

Esta iniciativa es parte del compromiso de Codelco de reducir su huella de carbono en un 70% para el año 2030. La empresa se ha asociado con Enaex para avanzar en la descarbonización de la industria minera. Como resultado de esta alianza, se ha incorporado el uso de explosivos Prillex ECO2, cuya fórmula contiene el amonio blue.

El amonio blue y su impacto en el medio ambiente

El amonio blue es un compuesto que se obtiene a través de un proceso de procesamiento del amoníaco. En Chile, el amoníaco es importado y usado en la fabricación de nitrato de amonio, el cual es el principal componente de los explosivos utilizados en tronaduras mineras. Sin embargo, el amonio blue es procesado utilizando tecnologías que permiten la captura y encapsulamiento del carbono resultante del proceso, lo que reduce significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

«Hoy en planta Prillex de ENAEX se generan 0,98 toneladas de CO2 versus lo que generábamos anteriormente de 1.6 toneladas por cada tonelada de nitrato de amonio fabricado», explicó Ricardo Riffo, administrador de Servicios de Explosivos y Tronadura de Enaex para Chuquicamata.

La implementación de este nuevo compuesto tendrá un impacto positivo en el volumen de emisiones en el proceso de tronadura en Chuquicamata. La mina realizó aproximadamente ocho tronaduras al mes el año pasado, lo que representa alrededor de 1.500 toneladas de explosivos. De estas, 900 toneladas corresponden al nuevo compuesto con amonio blue, acercando a la empresa a sus objetivos de sustentabilidad y huella de carbono.

Esta transformación no solo beneficia al medio ambiente, sino que también ha dejado una marca positiva en los trabajadores de Chuquicamata. Paula Álvarez, cargadora de tiro de Enaex, destacó: «Es gratificante saber que desde ahora mi trabajo ayuda a disminuir la huella de carbono en el ambiente y también es bonito ver cómo se refleja la innovación continua en este proceso».

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.