Codelco y Anglo American optimizan la producción de cobre: clave para enfrentar la demanda global y los desafíos arancelarios de Trump

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
2 Min de lectura

La sustentabilidad y la eficiencia se han convertido en prioridades clave para las empresas modernas. Ante el paquete arancelario lanzado por Trump y los potenciales efectos a futuro sobre el cobre, el CEO de Codelco, Rubén Alvarado, asegura que la estatal está tranquila, dado el creciente demanda de cobre. Sin embargo, el desafío para la empresa radica en mejorar la eficiencia de los proyectos.

Durante la segunda jornada de la Conferencia Mundial del Cobre 2025, celebrada en el Hotel W Santiago, Rubén Alvarado destacó la positiva situación del mercado del cobre en términos de demanda y enfatizó la necesidad de mejorar la productividad.

Ante la pregunta sobre la visión de Codelco frente a la guerra comercial y su posible impacto en el cobre, Alvarado expresó tranquilidad, señalando que la demanda de cobre tiene un gran potencial de crecimiento, debido a la creciente necesidad del mundo de consumir más de este metal rojo. Sin embargo, para satisfacer esta demanda, es necesario desarrollar proyectos de manera más eficiente y buscar formas de optimización que permitan cumplir con los requisitos actuales del mercado.

Al ser consultado sobre si debería haber más colaboración entre los productores de cobre, el CEO de Codelco fue enfático en la importancia de la colaboración. Además, mencionó el memorándum de entendimiento (MOU) que tienen con Anglo American para desarrollar el distrito minero Andina-Los Bronces. Alvarado destacó que el mundo necesita más de 800 mil toneladas adicionales de cobre cada año y que, gracias a este proyecto conjunto, podrán aportar 120 mil toneladas de cobre fino anualmente.

Esta colaboración entre empresas mineras demuestra la importancia del diálogo y el apoyo mutuo para lograr el crecimiento y desarrollo sostenible en la industria del cobre. Con una demanda en constante crecimiento, es fundamental que los productores de cobre trabajen juntos para optimizar sus procesos y asegurar un suministro adecuado de este metal tan importante en la economía global.

Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.