Cochilco dio a conocer su «Informe del Mercado Internacional del Cobre», correspondiente a la semana del 17 al 21 de febrero.
El precio del cobre sufre una disminución del 3,2%
Según el informe de Cochilco, el precio del cobre cerró el viernes 21 de febrero en cUS$430,6 por libra, experimentando una disminución del 3,2% en comparación con el viernes 14 de febrero. En lo que va del año, el precio promedio alcanza los cUS$413,0 por libra, lo que representa una diferencia de cUS$ 35,8 respecto al mismo período del año anterior.
Fluctuación en el mercado del cobre
El informe destaca que la cotización del cobre ha experimentado distintas tendencias en los últimos días. Luego de alcanzar los cUS$445,1 por libra el viernes 14 de febrero debido al aumento de aranceles de Estados Unidos, el mercado inició la semana en una situación más calmada y el precio del cobre disminuyó.
No obstante, a mediados de semana, la noticia de un posible acuerdo comercial entre China y Estados Unidos generó optimismo en el mercado y se pausó el temor de una guerra comercial. Esto aumentó las expectativas de un incremento en la demanda de cobre y, como resultado, el precio del metal rojo experimentó un alza.
Incertidumbre y preocupaciones en el mercado
A pesar de las expectativas de crecimiento, el mercado del cobre enfrenta incertidumbre debido al incremento de los inventarios en la bolsa de Shanghái. Estos inventarios han aumentado en un 193% desde el 17 de enero, lo que ha generado preocupaciones sobre la demanda del metal.
Otra preocupación es el estancamiento del precio de las nuevas viviendas en China durante enero, lo que también plantea dudas sobre la demanda de cobre en el sector inmobiliario.
Incertidumbre en el comercio internacional
El informe de Cochilco también señala que persiste la incertidumbre sobre las medidas que tomará Estados Unidos con respecto al arancel al cobre, ya que su implementación aún no se ha concretado. No obstante, esta semana, el presidente de Estados Unidos anunció nuevos aranceles del 25% para automóviles, semiconductores y farmacéuticas.