Codelco moviliza recursos en respuesta a inundaciones en El Loa: entrega agua y apoyo a ganaderos con colaboración regional

Cristian Recabarren Ortiz
Por Cristian Recabarren Ortiz - Editor Senior
4 Min de lectura

Chile se enfrenta a una emergencia climática en la provincia de El Loa, y Codelco, la empresa minera más grande del país, ha tomado medidas para ayudar a la comunidad afectada. En colaboración con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta y la Municipalidad de Calama, Codelco ha proporcionado maquinaria pesada y 10,000 litros de agua embotellada para el despeje de rutas y contenciones fluviales. Además, se ha anunciado la entrega de forraje para los ganaderos de las zonas afectadas.

Apoyo de Codelco durante la emergencia climática

La Provincia de El Loa, en Chile, ha sido golpeada por intensas precipitaciones que han causado inundaciones y daños en la zona. En respuesta, Codelco ha puesto en marcha una serie de iniciativas para ayudar a la comunidad afectada y restablecer la normalidad lo antes posible. En colaboración con las autoridades regionales y municipales, la empresa ha desplegado maquinaria pesada en distintos puntos para despejar las rutas dañadas y garantizar la conectividad en el área. Además, se han realizado trabajos de contención fluvial para proteger las viviendas y los predios agrícolas afectados por el desborde del río Loa, especialmente en los sectores Lomas Huasi y La Cascada de Calama.

El enfoque de Codelco durante esta emergencia ha sido garantizar el abastecimiento de agua potable a las familias afectadas. A través de la Municipalidad de Calama, la empresa ha entregado 10,000 litros de agua embotellada para satisfacer esta necesidad básica y ayudar a aliviar la escasez en la zona.

«Previendo el evento climatológico que iba a ocurrir, desde la semana pasada nos pusimos en alerta como Operaciones Norte. Gestionamos un fondo de emergencia a través de la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad para poder prestar colaboración cuando fuera requerida por las autoridades. Estuvimos monitoreando todo el fin de semana en coordinación con el Cogrid (Comité de Gestión del Riesgo de Desastre) comunal, y los primeros requerimientos que recibimos fueron solicitudes de agua potable y posteriormente de maquinaria pesada para el despeje de rutas y obras de contención en el río», explicó Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de las Operaciones Norte.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, ha destacado la importancia de la colaboración entre diferentes organizaciones para hacer frente a la emergencia climática. El municipio ha estado distribuyendo agua potable en varios puntos de la ciudad y se enfocará en reforzar el abastecimiento en los sectores más afectados.

Sostenibilidad y ayuda al sector ganadero

Además de garantizar el suministro de agua potable a la comunidad, Codelco también ha brindado apoyo al sector ganadero, que ha sido duramente afectado por las intensas lluvias y las consecuentes inundaciones en las zonas de pastoreo. Miguel Ballesteros, delegado presidencial regional (s) de Antofagasta, ha anunciado que se entregarán alimentos para el ganado de las comunidades afectadas como parte de un plan de recuperación en colaboración con el gobierno y los municipios.

«Tal como se ha hecho en los últimos dos años, Codelco ha gestionado la adquisición de 21,000 fardos de pasto, que ahora hemos complementado con una compra adicional de otros 10,000 fardos para ayudar a los ganaderos de Alto El Loa y Yalquincha, de acuerdo con la solicitud de apoyo de la Seremía de Agricultura de Antofagasta», dijo Fernando Promis.

René Galleguillos Pallauta, gerente general de la división Chuquicamata de Codelco, ha destacado el compromiso de la empresa con la comunidad y el apoyo brindado durante esta emergencia. Codelco continuará colaborando con las autoridades para proporcionar la ayuda necesaria y contribuir a la recuperación de la zona afectada.

Etiquetado:
Comparte este artículo
Editor Senior
Seguir:
Cristian Recabarren Ortiz es Editor Senior y fundador de Revista Minera, donde lidera la dirección editorial y estratégica de una de las principales plataformas de contenido minero en Chile y LATAM. Con una sólida formación como Ingeniero de Minas, Cristian combina su conocimiento técnico con una amplia experiencia en el comercio global de commodities, gestionando negociaciones en materiales clave como cobre, oro, hierro y otros minerales. Su visión y experiencia en el sector le permiten posicionar a Revista Minera como un referente informativo en innovación, inversión y tendencias de la industria minera a nivel regional y mundial.